![Los ganaderos toman hoy Salamanca para proteger sus explotaciones del lobo](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/03/23/a20200131t151756-m-10-83-10-43-t3-86-61-02-f-1-2470185-20210301144706_1-2529343_20210323204746--1200x675.jpg)
![Los ganaderos toman hoy Salamanca para proteger sus explotaciones del lobo](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/03/23/a20200131t151756-m-10-83-10-43-t3-86-61-02-f-1-2470185-20210301144706_1-2529343_20210323204746--1200x675.jpg)
Secciones
Destacamos
Martes, 23 de marzo 2021, 21:47
Los ganaderos tomarán este miércoles a mediodía con sus vehículos las calles de Salamanca para exigir a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que dé marcha atrás en su decisión de incluir al lobo en el listado de especies protegidas. Las organizaciones profesionales agrarias convocantes -ASAJA, COAG y UPA- confían en que sean más de 200 los ganaderos que recorran con sus coches las calles de Salamanca en una protesta que sea “lo menos molesta posible para los ciudadanos”.
Desde las organizaciones agrarias se ha instado a los socios a participar pero desde el coche, evitando así el contacto con otros manifestantes por la pandemia y, además, se intentará una disolución rápida de la protesta para que tampoco interrumpa el tráfico habitual hacia los colegios.
En esta línea, los presidentes provinciales de las tres organizaciones agrarias convocantes, Juan Luis Delgado (ASAJA), José Manuel Cortés (COAG) y Carlos Sánchez (UPA) atenderán a los medios de comunicación antes del inicio de la protesta y no después de entregar su manifiesto reivindicativo a la subdelegada del Gobierno, Encarna Sánchez, en la Gran Vía. Tres tractores, uno de cada organizaicon convocante, abrirán la marcha, como símbolo de las tractoradas del pasado año por “precios dignos” y que se vieron interrumpidas por la pandemia.
Ahora con esta protesta los ganaderos se centran en el lobo y en el daño que estiman que puede causar que también deje de ser especie cinegética al norte del Duero. El Ministerio ha anunciado que quiere alcanzar las 350 manadas, cuando ahora, con 297 según el último censo (2012-2014), en Salamanca los ganaderos perdieron el pasado año 322 cabezas de ganado por ataques de lobo.
La protesta saldrá a las 12 de la del aparcamiento de las Madres Bernardas y llegará por el Paseo de Canalejas a la Puerta Zamora y final en la Gran Vía.
La “19 de abril” apoya la protesta contra la sobreprotección del lobo. UCCL, sin embargo, denuncia que no podrá asistir: COAG mantiene que no puede participar porque no es representativa en Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.