![Los ganaderos piden a la Junta que no les penalice el incendio para la PAC](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/07/19/imagen-18-casamar-morasverdes-ganado-incendio-5_1-3829644_20220719104625--1200x800.jpg)
![Los ganaderos piden a la Junta que no les penalice el incendio para la PAC](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/07/19/imagen-18-casamar-morasverdes-ganado-incendio-5_1-3829644_20220719104625--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Igual que pidieron los ganaderos y agricultores afectados por el incendio de El Manzano en el mes de junio, los numerosos ganaderos perjudicados por el voraz incendio que comenzó en Monsagro reivindican también el apoyo de la Junta para que se haga una excepción en la Ley de Montes y que el fuego no les penalice la PAC al no poder usar los pastos durante los próximos años.
“Estamos desamparados”, señala Rosa María Rubio, ganadera que ha perdido cerca de quinientas alpacas, necesarias para alimentar a sus 60 cabezas de ganado en Morasverdes, animales que tuvieron que trasladar entre familiares y vecinos.
“La Junta no se ha portado muy bien; estamos muy disgustados e indignados”, dice. “Debemos ser ciudadanos de segunda, porque no se nos da el mismo trato que a Las Batuecas”, señala y recalca que entiende la importancia de proteger el parque natural, pero asegura, “también tiene que haber medios para nosotros”.
La situación económica, subraya la ganadera, “no es mala, sino nefasta”. Las pérdidas son incalculables por el momento. “Hay gente que ha perdido todo, cosechas enteras, y si a eso añades que el cereal ya está caro... igual después de esto hay que pensar en retirarse”, lamenta.
Ante esta sensación de desamparo, la necesidad de salvar el ganado ha sido posible gracias al apoyo incondicional de otros ganaderos y vecinos de la comarca, algo en lo que coincide también Ana Vicente, propietaria de 90 ovejas que ha visto devoradas por el fuego sus 600 alpacas en Guadapero.
“Tengo un hermano con una explotación al que se le ha podido quemar todo; ha salido adelante gracias a vecinos y amigas”. Todos ellos solicitan a la Junta un apoyo que dé respuesta a esta tragedia.
También el desamparo está en boca de Fermín García, dueño de casi medio centenar de ovejas en Morasverdes y 20 vacas. “Hemos perdido los pastos, las alpacas, muchos no sabemos dónde está nuestro ganado. No nos dejaron volver”.
Por su parte, Ladislao García, de Morasverdes, valora con toda la moral que le resulta posible el alcance de las pérdidas. “Nos hemos visto solos, los vecinos se han centrado en defender el monte y las instituciones no hacen nada”, sentencia.
“Se nos han quemado todos los pastos y el fuego nos ha arrollado; se han centrado en defender los pinares y la reserva, que es lo que les interesa; lo demás nada”, protesta y afirma con seguridad que todos los ganaderos de la zona han perdido algo.
Los traslados del ganado, según cuentan los afectados, los han realizado otros ganaderos que, solidariamente, han abierto las puertas de sus fincas para dar cobijo a los animales, aunque hay quienes, como Fermín García, buscan a su perro y sus ovejas —huidos a causa del fuego—, con la esperanza de que todos los animales estén bien.
El procurador socialista Juan Luis Cepa defendió ayer en relación al abandono de los espacios forestales que la Ley Agraria deja fuera a los montes “y eso tiene repercusión”, en relación a que su posible inclusión contribuiría a mejorar su mantenimiento. También recordó que el PSOE va a solicitar a la Junta de Castilla y León que no se cumpla en la zona afectada por el fuego la prohibición de no aprovechar los pastos durante cinco años. “Hemos pedido la contratación de trabajadores para limpiar los montes y siempre se ha votado en contra”, añadió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CASAMAR. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.