![Los efectos en los corderos salmantinos por el cierre de Argelia](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/06/12/archivo1-fotos-1-3093038-5a19d1e9429ac082e87ad1d72de219d8-3734346_1-3738637_20220612091842--1200x674.jpg)
![Los efectos en los corderos salmantinos por el cierre de Argelia](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/06/12/archivo1-fotos-1-3093038-5a19d1e9429ac082e87ad1d72de219d8-3734346_1-3738637_20220612091842--1200x674.jpg)
Secciones
Destacamos
Domingo, 12 de junio 2022, 11:19
La ruptura del comercio con España por parte de Argelia preocupa especialmente a los ganaderos de vacuno, pero también a los de ovino, que veían posibilidades de exportar este 7 de julio, que es cuando comienza la fiesta del cordero.
A finales del pasado marzo, y después de que España cambiara su política con respecto al Sáhara y se alineara con Marruecos, Argelia prohibió la importación de ganado vivo español pero debido a la escasez de la carne, los operadores habían recibido notificación en mayo para la reapertura de licencias. Los exportadores cerraban estos días la compra de animales para los envíos cuando se encontraron con la ruptura del Tratado de la Amistad por parte de Argelia, que impide de nuevo las relaciones comerciales.
Los barcos que se envían a Argelia suelen ser mixtos, con carga de terneros y corderos, aunque ya durante este año no salió ninguna carga de ovino desde el puerto de Cartagena (Murcia), el principal para la exportación de ganado vivo, con destino a Argelia.
Operadores comerciales lamentan que ahora había de nuevo posibilidad de recuperar el negocio, aunque desde la Interprofesional del Ovino no creen que la suspensión, dado el tiempo de parón, puede tener efectos graves para la ganadería. Sí apuntan exportadores que ahora lo que ocurre es que en lugar de un envío directo España-Argelia, los corderos tendrán que salir desde otros países, como Francia.
El mercado del ovino sigue con precios estables, y así esta semana repitieron en las lonjas de Extremadura, Binéfar, Ebro y Albacete, mientras que en Segovia subieron los lechazos, en concreto 0,15 euros el kilo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.