TEL
Guijuelo
Domingo, 12 de noviembre 2023, 06:30
La industria porcina de la provincia se encuentra en unos de los momentos de más actividad del año en el sector ya que se está preparando la campaña de sacrificio de bellota mientras se trabaja ya de lleno en la campaña de Navidad.
Publicidad
En el primero de los casos, la campaña de bellota se espera totalmente distinta a la del año pasado ya que las lluvias de las últimas semanas han dejado una montanera muy buena en prácticamente todas las zonas de producción. Es lo que señala el industrial Bernardo Hernández, que cuenta con explotaciones repartidas por varias provincias: «Está todo estupendo, tanto en Salamanca, como en Cáceres, Los Pedroches, Sierra Norte de Sevilla o el Alentejo. Todo ese agua ha venido estupenda y la montanera viene adelantada porque hay cochinos que ya llevan tiempo comiendo bellota». Explica que, al haber tanta bellota, se cae mucha y los cerdos la aprovechan y ahora, con las lluvias que han caído, se complementa la alimentación con la hierba y los animales están engordando antes de lo habitual de modo que lleguen al peso necesario más pronto. De ahí que, sacrificios que en condiciones normales podrían realizarse en torno al 10-15 de enero, en esta campaña puede que tengan que adelantarse a mediados de diciembre.
En la misma línea que Hernández hablan otros industriales de la zona, como Javier Benito, que señala que es «una montanera muy buena porque hay mucha bellota y estas lluvias le han venido de lujo». Cele González, de Ledrada, también señala que «la situación ha mejorado y está bastante bien; otra cosa muy diferente son las ventas navideñas del jamón de bellota, que no están siendo nada buenas. Las paletas y jamones de campo y cebo se venden muy bien y los embutidos, pero esto se vende bien por el bajo precio que tiene». Pone el dedo en la llaga, como l resto de industriales consultados, que coinciden en señalar que aún queda stock de jamón de bellota, que tiene menos demanda. «La Navidad viene bien, pero no en los precios. La paleta es lo que más salida tiene pero del jamón de bellota hay más stock», corrobora Javier Benito.
También Bernardo Hernández coincide en señalar que «los precios son bajos»y lo explica en que el incremento de costes como los de la energía, el transporte o el embalaje no han repercutido al cliente. Al igual que el resto de industriales, ve más parado el tema del jamón de bellota y, sobre todo, el del precinto rojo, del que quedan bastantes existencias. Sufrió mucho con el parón del covid y parece que no ha terminado de encauzarse de modo que ahora tiene más salida el precinto negro hasta el punto de que se supera ya con creces la producción de este precinto negro frente al rojo. De hecho, en la última campaña, el 62,1% de los cerdos sacrificados en montanera eran de precinto negro 100% ibérico, según los datos registrados por el Sistema Ítaca.
«Se harán muchas operaciones fuera de lonja; la previsión de bellota es buena pero la situación económica es mala para la industria porque los jamones no alcanzan su precio justo, hay demora en los pagos, los créditos tienen intereses muy altos.... Si los precios en la lonja son elevados, la industria rebajará las compras», señalan otras fuentes del sector. Así, esta semana, el precio en lonja establece una oscilación de 3,58-3,78 euros el kilo en vivo para el marrano ibérico puro y 3,13-3,33 para el cruzado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.