Borrar
Tractor en Villamayor. ALMEIDA
Lluvia o que sigan los hielos: los agricultores no se ponen de acuerdo

Lluvia o que sigan los hielos: los agricultores no se ponen de acuerdo

Dificultades para preparar las tierras para siembras de garbanzos o girasol

S. M.

Salamanca

Miércoles, 15 de enero 2025, 13:02

Las heladas y la falta de agua preocupan a aquellos agricultores con el cereal aún no nacido y que ven, además, que la dureza del terreno les impide realizar labores de preparación de la tierra para la siembra de garbanzos o de girasol. Esta situación se vive especialmente en la comarca de La Armuña, gran productora de cereal, donde la dureza de terrenos impide entrar con tractores también para sulfatar. También en zonas próximas a Peñaranda.

No existe, sin embargo, esa preocupación en parte de la comarca de Peñaranda, donde los cultivos están en mejores condiciones que el año pasado. Así lo ve Hermógenes Terradillos, que cultiva en la zona de El Campo de Peñaranda en torno a 150 hectáreas, y que mantiene que «el campo está bien, muchísimo mejor que el año pasado. Los cultivos están muy grandes y sanos y muy ahijados, aunque las zonas fuertes han nacido a medias».

Según explica, a La Armuña «le va bien el invierno. A nosotros si sale sano el cereal del invierno, con un poquito que acompañe la primavera cogemos cosecha, aunque para nosotros coger cosecha es tener media de la de La Armuña».

Alberto Pérez, agricultor con unas 200 hectáreas de terreno en la zona de Gomecello, coincide en que La Armuña necesita ahora agua. «Los hielos vienen bien ahora para lo nacido pero para lo nacido, no, y lo último que se ha sembrado casi no ha nacido». Pide agua para parcelas de trigo en barro, «que tampoco nace», y advierte de la imposibilidad de preparar tierras para el girasol para la siembra de garbanzos. «Ahora mismo no se puede entrar, no se puede picar. Estamos parados. Tampoco podemos sulfatar». Apunta a que antes de febrero necesitaría preparar los garbanzos e, inmediatamente después, las tierras para girasol, «pero tiene que llover».

Hermógenes Terradillos sí tiene previsto repartir el nitrógeno hoy porque en El Campo de Peñaranda «el terreno está muy bien, y por si llueve y luego andamos peor».

José Miguel Sánchez, agricultor de Valdecarros, resume el año en la diferencia entre zonas «con algunas con mala nascencia, otras muy adelantadas y otras, que no han nacido aún», en parte, señala, por la falta de lluvias. «Yo al tiempo le pido lo que está haciendo ahora, frío y hielos».

La desilusión con los precios ha llevado a agricultores este año a inclinarse más hacia la agricultura ecológica, con menos costes, y en la que lleva Hermógenes Terradillos desde hace 6 años. También a reducir el abono en tierras, arriesgándose a obtener menor producción. El precio del cereal, tanto trigo como cebada, es inferior al de hace un año pese al incremento de costes. También se apunta en el sector a un posible aumento de la superficie de girasol para reducir gastos.

De momento, y según el avance de la encuesta de superficie del Ministerio de Agricultura, se prevé un incremento de superficie de trigo en Salamanca (de 68.401 hectáreas en 2024 a 69.035, en 2025); también de la avena (de 10.977 a 11.000) y una disminución de centeno (4.710 en 2024 y 4.300 en 2025); y se mantiene la superficie de triticale (3.560 hace un año, 3.500 en el avance de 2025).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Lluvia o que sigan los hielos: los agricultores no se ponen de acuerdo