![Las medidas del Gobierno contra la sequía no convencen al campo](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/03/17/archivo1-fotos-1-11353210-b8f9e6601464fc6278cb4601f45b6650-3373456-1-3383497-20220203175859_1-3504219_20220317193245--1200x675.jpg)
![Las medidas del Gobierno contra la sequía no convencen al campo](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/03/17/archivo1-fotos-1-11353210-b8f9e6601464fc6278cb4601f45b6650-3373456-1-3383497-20220203175859_1-3504219_20220317193245--1200x675.jpg)
Secciones
Destacamos
Jueves, 17 de marzo 2022, 20:32
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley con medidas urgentes en ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidrológico para apoyar al sector agrario por la sequía. En las medidas participan hasta seis ministerios diferentes y, aunque lanzadas con el objetivo de sostener a las explotaciones agrícolas en un momento de fuertes subidas de los costes de producción, no han sido del agrado del sector, que esperaba más.
Entre las medidas aprobadas están los aplazamientos especiales para empresas incluidas en el Sistema Especial Agrario o trabajadores por cuenta propia de cuotas de Seguridad Social a un interés reducido, del 0,5%, siete veces inferior al habitual. También la que el Ministerio de Agricultura estima que beneficiará a un mayor número, en concreto a 918.000 agricultores y ganaderos, que es la reducción del 20% del rendimiento neto para actividades agrícolas y ganaderas que tributan en el Impuesto de la Renta por módulos y que, dice, reducirá la base imponible en más de 500 millones.
Las primeras reacciones del sector no han sido positivas al paquete de medidas aunque reconocen que algunas concretas, como la reducción de módulos, “puede suponer un pequeño balón de oxígeno”, dice COAG. Esta organización consideró a través de un comunicado que el conjunto de medidas es “insuficiente” y, en concreto, destinar 10 millones de euros a bonificación de operaciones de financiación formalizadas a través de entidades financieras. Tampoco considera que la solución a la crisis esté en el aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social “porque antes o después tienes que acabar pagando”. También las calificaron de insuficientes los regantes de Andalucía Feragua, que piden la devolución “inmediata” del porcentaje condonado de los cánones y tarifas.
La Junta de Castilla y León no entró este martes en el paquete de medidas aprobado pero sí, a través del consejero Jesús Julio Carnero incidió en la necesidad de flexibilizar la actual Política Agraria Común -PAC y de no aplicar la nueva a partir del 1 de enero “en las condiciones expresadas”. Carnero exigió que se vuelva a mirar hacia el origen de la PAC y se garantice a través de ella la existencia de suministros. Además, pidió que ahora se permita cultivar el 5% que es obligatorio dejar de barbecho o en márgenes de los ríos. “Estamos en otro escenario”, dijo en relación a la escasez de materias primas. Carnero inauguró ayer en Valladolid una jornada del Colegio de Ingenieros Agrónomos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.