Secciones
Destacamos
Jueves, 17 de febrero 2022, 09:39
La situación de sequía ha vuelto a poner de actualidad el debate sobre la necesidad de recrecer el embalse de Santa Teresa, algo defendido por la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y la Federación de Regantes del Duero -Ferduero-, pero negado por el Gobierno central a través del Ministerio para la Transición Ecológica, como confirma su exclusión del Plan Hidrológico.
Las instituciones y agricultores partidarios de ampliar el principal embalse salmantino para el riego -ahora con capacidad para almacenar 496 hectómetros cúbicos- mantienen que este paso es fundamental para garantizar el regadío, ahora que comenzará también a necesitarse agua en La Armuña, y también para poder realizar futuras fases de éste o iniciar otros.
El recrecido del embalse de Santa Teresa aguas arriba sería clave, según defiende la Junta de Castilla y León desde 2020, para poder desarrollar el regadío de Canal de La Armuña fase II hasta los términos municipales de Cantalapiedra, Palaciosrubios, Horcajo de las Torres (Ávila), Zorita de la Frontera, Villaflores, Poveda de las Cintas y El Campo de Peñaranda. El proyecto que baraja la Junta permitiría convertir 16.000 hectáreas al regadío pero choca frontalmente con la intención de la Confederación Hidrográfica de reducir en al menos 15.000 hectáreas el riego por aguas subterráneas.
El Ministerio para la Transición Ecológica, por su parte, se apoya en motivos ecológicos para haber excluido el recrecido del Plan Hidrológico y también utiliza los mismos argumentos para poner fin a la creación de nuevos regadíos, una vez que termine La Armuña fase II. La Federación de Regantes -Ferduero- considera que incluso sería necesario ese recrecido para garantizar el agua si se emprende ese nuevo proyecto y de hecho hay comunidades que se opondrían a una ampliación de La Armuña si no se contempla el recrecido del embalse porque entienden que con la capacidad de almacenamiento actual, peligrarían sus campañas de riego. En el Plan Hidrológico, la CHD recoge esa fase II pero de manera poco precisa, de hecho llama a una revisión de la puesta en riego de la zona de La Armuña y Payuelos “y a considerar si en los escenarios de cambio climático será posible atenderlas sin afectar a la garantía de los regadíos existentes (...)”. En una parte del documento apunta a cerrar la fase II de La Armuña en 2033.
El embalse de Santa Teresa tenía ayer 303,7 hectómetros cúbicos de los 496, que son 90 menos que hace un año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.