Borrar
Reses en el mercado de Salamanca. ALMEIDA
La sequía marca un mercado de ganado con precios que rozan máximos históricos

La sequía marca un mercado de ganado con precios que rozan máximos históricos

Segundo mejor del año en asistencia con ventas más lentas que el anterior lunes por las 2.069 reses y su menor peso por las prisas de los ganaderos por aprovechar estos precios

Jueves, 9 de junio 2022, 10:43

El mercado de ganados de esta semana fue el segundo mejor en asistencia con 2.069 reses en las naves, solo superado por el del 7 de marzo, cuando hubo en las naves de la Diputación de Salamanca 2.183. A pesar de que un número importante venía ya con la venta apalabrada desde casa, fue un mercado de ganados más lento que el anterior en cuanto a ventas tanto por la mayor oferta de ganado (el lunes pasado hubo 1.660 ejemplares)- como porque había animales de menor peso del habitual, algo que ya había ocurrido la semana pasada.

Los ganaderos tienen prisa por vender sus reses por la sequía que afecta ya a importantes zonas de la provincia y también por el encarecimiento de los piensos y quieren aprovechar los precios actuales que, aunque repitieron ayer, rozan los máximos históricos. Por ejemplo, en el caso del “ternero de primera” su precio actual en la Lonja de Salamanca solo fue superado desde 2005 en julio de 2018 y por solo tres céntimos sobre la cotización que tiene ahora (3,41 euros/kilo).

Se vendieron bien los terneros de mayor calidad y peso y en la Lonja, Raúl Del Brío habló de que en el mercado se comercializaron terneros de “primera” a 800 euros y en la Lonja no llegan a 700. Las terneras en el mercado tuvieron más demanda que los machos.

En cuanto a las vacas, ayer hubo 150 en el mercado -26 menos que hace una semana-. Se vendieron, aunque algunos tratantes se quejaron de que el precio había vuelto a bajar ligeramente con respecto a la semana anterior. La Lonja optó por repetir.

En cuanto al origen del ganado que acudió ayer al mercado, la mayoría procedían de explotaciones ganaderas de Salamanca -987 ejemplares- y le siguieron en número los de origen Cáceres -572-. Hubo 143 reses de Ávila, 74 de Madrid y 51 de Toledo, y luego también ejemplares procedentes, aunque en menor número, de otras provincias como León, Palencia, Segovia, Zamora, Badajoz o Huelva.

Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La sequía marca un mercado de ganado con precios que rozan máximos históricos