![La campaña ‘anticarne’ de Garzón causa indignación en el mercado y la Lonja de Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/07/12/imagen-mercado-ternero_1-2827239_20210712215823--1200x900.jpg)
![La campaña ‘anticarne’ de Garzón causa indignación en el mercado y la Lonja de Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/07/12/imagen-mercado-ternero_1-2827239_20210712215823--1200x900.jpg)
Secciones
Destacamos
Lunes, 12 de julio 2021, 23:59
La Diputación de Salamanca se ha opuesto en el transcurso de la Lonja Agropecuaria a la campaña “anticarne” puesta en marcha por el ministro Alberto Garzón. Antes de la celebración de la mesa de vacuno de carne, en la que se fija precio de referencia para estos productos, el diputado provincial de Agricultura y Ganadería, Julián Barrera, ha tomado la palabra para mostrar el rechazo de la Diputación a las palabras de Garzón.
El presidente ha defendido Salamanca como provincia con mayor censo de vacuno de España -según la última encuesta ganadera del Ministerio tiene 593.542 reses por las 561.800 de Cáceres-; por la calidad de la carne y la profesionalidad del sector. Y quiso mostrar su apoyo total a los productores, a la vez que animó a consumir carne “porque tiene todas las garantías”. “Es una campaña que no tiene sentido”, concluyó, y recibió los aplausos tanto de los vocales de la mesa -ganaderos y compradores de vacuno- como del público que presenciaba la reunión.
En el mercado las palabras de Garzón también las tenían muy presentes los usuarios, sobre todo después de que además las ventas no fueran como esperaban. Si bien la mayoría no achacó a la campaña del ministro de Consumo -“menos carne más vida”- el descenso de precios y la dificultad para vender algunos corrales, algunos sí señalaron que ya tuvo incidencia en las ventas de la semana en carnicerías.
Uno de ellos fue Rafael Patrocinio, también vocal comprador de la mesa de vacuno de carne. En el mercado se aludía más al alto precio de los piensos y a la subida de los terneros en la Lonja de la pasada semana como la causa principal que había frenado a alguno de los principales compradores, como uno procedente de Valladolid reconocía. Sí coincidían en que el momento no era bueno y que las palabras de Garzón no ayudan al sector.
En el mercado hubo 1.988 ejemplares, se vendieron mejor las terneras que los terneros y los de mayor calidad: hubo dificultades para vender los peores, para los que los usuarios tuvieron que bajar su precio inicial.
Los servicios veterinarios de la Junta levantaron acta por la entrada en el mercado de ganados de una vaca excesivamente delgada, desnutrida. El diputado Julián Barrera señaló en la mesa de vacuno de vida que no se iba a consentir el acceso de animales en esas condiciones.
La mayoría de reses del mercado eran de Salamanca. Según datos de la Junta, de las 1.988 reses que hubo, 878 eran de esta provincia. Le siguieron Cáceres, con 521; Ávila, con 157; y Badajoz, con 124. Hubo 93 de Ciudad Real.
Los terneros de ‘primera’ están más caros que hace un año (2,88 por 2,83 euros/kilo) pero los de ‘segunda’, no (a 2,08 por los 2,15 de entonces).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.