

Secciones
Destacamos
La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico de Castilla y León -Itacyl-, pide a los agricultores que vigilen la población de topillos en previsión de posibles repuntes demográficos.
En concreto, recomienda una cosecha lo más superficial posible; retirar las pacas y cordones de paja en cuanto sea viable para que los topillos no encuentren protección en ellos; y labores de rastrojo cuando la normativa y las condiciones del suelo lo permitan.
En parcelas de riego, en el caso de observarse colonización, el plan contempla que se anegue temporalmente la parcela en cuanto sea viable y si la presencia es en las cunetas, que se incremente al máximo la frecuencia de riegos. Urge a retirar los tubos del regadío en el momento en el que sea posible.
En cuanto a alfalfas, la recomendación de la Junta en prevención de un incremento de población de topillos es el aumento de la frecuencia de los cortes y retirar lo antes posible el forraje. Si en esas parcelas se observa presencia de topillos, pide al agricultor establecer bandas de seguridad de 5 a 10 metros de ancho y, si los roedores siguen siendo visibles, levantar la parcela.
También el Itacyl advierte de la aparición de la polilla de racimo en el viñedo y recomienda vigilancia y tratamiento, si fuera necesario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.