La vacunación del serotipo 3 de la enfermedad de la lengua azul se iniciará en Salamanca una vez que lleguen las primeras dosis adquiridas por la Junta de Castilla y_León. Será entonces cuando, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, las distribuya de forma gratuita.
Publicidad
Se vacunará el ovino mayor de 3 meses y la prioridad que ha marcado la Junta es la de vacunar primero el que esté en explotaciones ganaderas situadas en los límites con Portugal y Extremadura de esta provincia y de la de Zamora. Después ya se extenderá esta vacunación voluntaria al resto de comarcas de las dos provincias y serán también zonas de vacunación, en Ávila, las explotaciones ganaderas que estén en unidades de Arenas de San Pedro, Candeleda y El Barco de Ávila.
¿Quién vacunará? En los próximos días está prevista una reunión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con veterinarios libres en la que se les informará del procedimiento puesto que serán ellos los encargados de poner la vacuna, proceso que, como el de la lengua azul del serotipo 4 en Salamanca, será a cargo de los ganaderos. Fuentes veterinarias indicaron que, aunque es muy variable, el coste suele ser de entre 50 y 60 euros por actuación y de 0,3 euros por oveja.
La Consejería aprobó una orden que autoriza la compra por contrato de emergencia de 740.000 dosis de vacunas frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul, con un presupuesto de 1,05 millones. La Junta adoptó esta decisión tras la orden del Ministerio que permitió vacunación voluntaria en toda España, al ser de septiembre a noviembre la época de mayor actividad del mosquito Culicoides imicola, principal transmisor de esta enfermedad vírica que afecta a rumiantes de distintas especies, pero en ningún caso al hombre.
El serotipo 3 se ha detectado esta semana por primera vez en España en tres focos de tres explotaciones de ovino localizadas en los municipios de Cheles y Alconchel, en Badajoz, y Rosal de la Frontera, en Huelva. Las explotaciones están localizadas cerca de la frontera con Portugal, donde la semana pasada las autoridades portuguesas comunicaron circulación de este serotipo. El origen más probable de estos nuevos focos es debido al transporte por medio del viento de vectores infectados con el virus procedente de Portugal.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.