Borrar
Suárez-Quiñones y Cabanillas, en la conferencia sectorial online. E.P.
Garantizado el programa de Desarrollo Rural hasta 2025 con 500 millones para Castilla y León

Garantizado el programa de Desarrollo Rural hasta 2025 con 500 millones para Castilla y León

Las ayudas al sector apícola se duplican y llegan a 2,8 millones

Sábado, 22 de mayo 2021, 12:46

Castilla y León tiene garantizadas inversiones en regadío, el programa de modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes agricultores y el apoyo a la industria agroalimentarias gracias a la prórroga del programa de Desarrollo Rural hasta 2025.

El actual, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural -FEADER-, tenía vigencia para el periodo 2014-2020 , aunque los compromisos y pagos se extendían hasta 2023. Ahora, y como quedó concretado ayer en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, se aprobó que para el periodo transitorio 2021 y 2022 -hasta la entrada en vigor de la nueva PAC- Castilla y León dispondrá de 364.146.463 euros. Esta cantidad permitirá comprometer y pagar actuaciones hasta el 31 de diciembre de 2025, cuando finalizará el actual Programa de Desarrollo Rural. A esos casi 365 millones de euros hay que añadir la aportación del Gobierno y de la Junta de Castilla y León, que elevará la cuantía hasta los 500 millones de euros. Durante el periodo 2014-2020 se invirtieron 1.800 millones de euros para este programa de Desarrollo Rural.

Durante la Conferencia Sectorial el Gobierno asignó a Castilla y León 1,6 millones de euros y de ellos la aportación mayor es para el sector apícola, que incrementa la financiación en un 80%, hasta los 698.689 euros. Al aportar la Junta de Castilla y León una cantidad similar y el Fondo Europeo de Garantía Agraria un total de 1,4 millones de euros, la ayuda llega a los 2,8 millones de euros para un sector en el que Salamanca es líder de Castilla y León. También se asignó presupuesto para el pago de ayudas para control de rendimiento lechero, razas autóctonas o promoción de vinos.

En cuanto a la negociación de la Política Agraria Común -PAC-, el ministro Luis Planas convocó para el próximo 11 de junio la conferencia sectorial monográfica en la que negociará con los consejeros el acuerdo político para poder aplicarla en España.

El consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones insistió al ministro en que, como pide la Junta de Castilla y León, la parte de la PAC que se destine a ecoesquemas no supere el 20%, la agricultura ecológica quede fuera del primer pilar “y luche por la simplicidad”.

Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Garantizado el programa de Desarrollo Rural hasta 2025 con 500 millones para Castilla y León