Borrar
Joana Veloso, Marcos Iglesias, Teresa Rodríguez, Donaciano Dujo y Juan Luis Delgado, en Ciudad Rodrigo. casamar
Los ganaderos cifran en más de 7.500 las muertes por EHE

Los ganaderos cifran en más de 7.500 las muertes por EHE

ASAJA exige en Ciudad Rodrigo «un Plan específico del Saneamiento» al tiempo que el sector pide a la Junta medios «por si la enfermedad vuelve el próximo año con fuerza«

CASAMAR

Ciudad Rodrigo

Martes, 28 de noviembre 2023, 19:11

—«Aunque por las condiciones climatológicas, la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) se está viendo menos y con consecuencias menos graves, hay que recordar que a día de hoy el último dato que han comunicado los ganaderos de la provincia de Salamanca es de más de 7.500 vacas muertas desde agosto hasta ahora, una auténtica barbaridad», afirmó en Ciudad Rodrigo el presidente de ASAJA-Salamanca, Juan Luis Delgado, que denunció que «las administraciones no se han hecho eco de esta enfermedad hasta que no hemos solicitado los ganaderos que tomaran datos además de que han puesto una pequeña ayuda para esos animales que han muerto, pero en un periodo muy corto, dejando fuera todo lo ocurrido antes del día 28 de agosto».

El presidente de ASAJA-Salamanca expresó el malestar del sector por las escasez de ayudas ante una enfermedad que «no solo ha provocado muchísimas muertes de animales, con explotaciones con un 15% de mortalidad, más abortos, más secuelas, con pérdidas del 20-25% de su capital productivo en un año en el que ya de por sí íbamos a dar pérdidas».

Una jornada, enmarcada en la Feria de San Andrés de Ciudad Rodrigo que se celebra mañana marcada por «unos años difíciles, pero este de una manera especial en el que se ha unido la mala producción de forrajes, el incremento de los costes de producción con el tema sanitario», señaló el presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, que expuso que «veníamos arrastrando el tema de la tuberculosis al que se unió la lengua azul y este año se ha complicado mucho económica pero también anímicamente para los ganaderos».

Ante esta situación, «pedimos a la Junta para que se pongan las bases necesarias para que el próximo año si vuelve a transmitir la enfermedad con tanta virulencia como este año, tengamos los máximos conocimientos y los máximos medios para que no sea tan dramático el sufrimiento del sector ganadero», dijo Donaciano Dujo que se quejó de que «el Gobierno de España no ha estado a la altura de las circunstancias, primero porque abandonó al sector de Castilla y León, concediéndole el 50% de las ayudas que al resto de España, y luego en cuanto al protocolo de actuación frente a la EHE no ha estado presente ni ha defendido una respuesta mucho más activa».

La jornada de ASAJA se enmarca en el programa de la Feria de San Andrés de Ciudad Rodrigo. casamar
Imagen principal - La jornada de ASAJA se enmarca en el programa de la Feria de San Andrés de Ciudad Rodrigo.
Imagen secundaria 1 - La jornada de ASAJA se enmarca en el programa de la Feria de San Andrés de Ciudad Rodrigo.
Imagen secundaria 2 - La jornada de ASAJA se enmarca en el programa de la Feria de San Andrés de Ciudad Rodrigo.

Desde ASAJA se exige «la creación de una Plan Específico del Sector Ganadero en el tema de Saneamiento, a elaborar de manera coordinada entre la Consejería y las organizaciones agrarias; reclamamos un cambio de actitud y de colaboración entre la Consejería, veterinarios y ganaderos, facilitar más las cosas; la Junta, Gobierno y Europa tiene que pensar que el sector no puede estar tan crucificado por trámites burocráticos, enfermedades y vender al sector en negativo como hizo el anterior ministro de Consumo».

ENTRAR EN SIGPAC

Por otra parte, la organización agraria ASAJA recomendó ayer a los agricultores y ganaderos entrar en el SIGPAC_para comprobar los cultivos y, en concreto, por la nueva capa denominada cultivo reiterado. La opción facilita información para comprobar el cumplimiento a nivel de parcela de la llamada condicionalidad reforzada y, en concreto, de la BCAM7. ASAJA explica que estarán exentos en la PAC_2024 de cumplir esta BCAM7 las explotaciones de tierras de cultivo igual o menor de 10 hectáreas; las explotaciones más del 75% de tierra arable formada por hierbas y forrajes, leguminosas y barbechos; explotaciones con más del 75% de superficie admisible formada por pastos permanentes y hierbas y forrajes; las superficies certificadas como de producción ecológica; y las explotaciones que en 2023 solicitaron en tierra arable el ecorregimen de espacios de biodiversidad y no el P3 y el P4.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los ganaderos cifran en más de 7.500 las muertes por EHE