Borrar
Una de las mesas de la Lonja de Salamanca. ALMEIDA
Las 5 frases para entender los precios de la Lonja de Salamanca

Las 5 frases para entender los precios de la Lonja de Salamanca

En la mesa de cereal, los agricultores han protestado por la «excesiva» bajada de la semana anterior

Celia Luis

Salamanca

Lunes, 29 de abril 2024, 21:25

La Lonja Agropecuaria de Salamanca ha acordado este lunes ascensos en la mesa del cereal, lo que ocasiona subidas de 3 euros en el trigo y la avena, 2 euros más para el triticale y el maíz y un euro más en la cebada y el centeno. Una subida justificada por un mercado internacional marcado por problemas como los ataques de la chicharrita en los cultivos de Argentina y los ataques rusos en los puertos de Ucrania. Asimismo, la mesa de porcino ha subido el cebo un céntimo y el cebo de campo dos céntimos. Por su parte, el vacuno de carne y de vida y el ovino mantiene sus precios con respecto a la semana anterior. Estos han sido los comentarios determinantes para acordar estos precios:

Cereal: «La climatología complica el avance y los datos de las cosechas»

«Estamos en un momento bastante conflictivo en todo el mundo para el avance y los datos de las cosechas y eso hace que los mercados financieros entren, salgan y se muevan y que tengamos esas subidas y esas bajadas«, ha sido la frase pronunciada en la mesa de cereal por el comprador Jaime Jordán de Urriés para referirse a la influencia de la climatología en el campo.

Para el vendedor Javier Cuesta, la semana anterior existió poco movimiento en Salamanca. «No teníamos que haber bajado tanto, pues en esta semana se ha pedido 2 o 3 euros más por el trigo, el maíz o la cebada. Esta semana deberíamos subir», ha manifestado.

El su turno, Jaime Jordán de Urriés ha abalado el planteamiento de la parte productora, pero ha discrepado en que se estén «basando en los precios de destino«.

Los compradores y vendedores han coincidido en que la semana anterior «la bajada fue excesiva» y por ello han incrementado la cotización en los productos.

Acuerdo en el ovino

En la mesa de ovino, los vocales han llegado al acuerdo de repetir todas las categorías, por lo que compradores y vendedores no han tenido que cotizar. La semana pasada los corderos grandes de entre 28 y más de 34 kilos sufrieron una ligera subida de 10 céntimos. Esta semana el lechazo extra queda a 6,15 euros, hasta 11 kilos a 6,05 euros, los corderos de entre 28 y 43 kilos a 4,10 euros y los corderos de más de 34 kilos a 3,85 euros.

Vacuno de vida: «La subida de los terneros no beneficia a nadie»

En la mesa de vacuno de vida han existido discrepancias con respecto a los precios. El comprador José Antolín Alonso ha comentado que no entendía la subida del lunes pasado ya que «no beneficia a nadie». Una reflexión con la que el vendedor Ricardo Escribano no se ha mostrado de acuerdo. En general, los ganaderos han insistido una semana más en que hay menos animales en el campo y que la oferta sigue siendo inferior a la demanda.

Vacuno de carne: «Venta poco apetecible con un día festivo de por medio»

En la mesa de vacuno de carne, el vendedor Gabriel Gonzalo ha manifestado que la semana pasada, con un día festivo de por medio, ha sido «poco apetecible para la venta». Por su parte, el comprador Fernando García ha expresado que el mercado ha estado estable y ha pedido mantener los precios.

Finalmente, el presidente Roque Madruga ha acordado una repetición en los precios en ambas mesas (en vacuno de vida y de carne).

Porcino ibérico: «Se mata menos y eso hace que suban los precios»

Para el comprador Fernando Santos cada semana se consolida un descenso de matanza: «Se mata menos y eso evidentemente hace que suban los precios«, ha relatado en la mesa de porcino ibérico.

Por su parte, el ganadero Fernando García ha detallado que las ventas de los cerdos de cebo y cebo de campo son fluidas, aunque los «cochinos escasean». En cuanto a los lechones ha comentado que existe una diferencia de entre 10 y 20 euros con otras lonjas, como la de Extremadura, «y no lo deberíamos de permitir».

En cuanto a los lechones, los compradores han pedido repetición y el sector productor se ha dividido entre subir y repetir, por lo que la presidenta Nieves García ha decidido no tocar la tablilla, al igual que con los marranos puros, los tostones y las cerdas.

Al igual que Fernando Santos, el comprador Luis Ramos ha insistido en que sigue la tendencia al alza en el ibérico: «La realidad es que se está rotando sin problema, el peso del cebo ha bajado un poco y el cebo de campo, calcado».

Por último, el productor Celestino Martín ha expresado que existen ganaderos que «piden 130 euros por los lechones y no los venden». Asimismo ha destaco que existen pocos marranos disponibles para vender.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las 5 frases para entender los precios de la Lonja de Salamanca