

Secciones
Destacamos
Las obras del regadío de La Armuña ya están finalizadas y la subestación de Poveda las Cintas, que era la obra que quedaba pendiente, ya puede dotar a las 6.491 hectáreas de la energía necesaria para impulsar el agua, por lo que ahora solo queda que la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- termine los trabajos que permitan regar ya la totalidad de la superficie. La directiva de la comunidad de regantes, que representa a 800 agricultores, confía en que sea mañana cuando ya puedan empezar a regar al menos en parte de las hectáreas pendientes, puesto que aquellos de riego por gravedad (800 hectáreas) pudieron iniciar la campaña.
El pasado 15 de mayo el servicio territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León emitió la propuesta de resolución de autorización de explotación de puesta en servicio de las instalaciones de distribución de energía eléctrica denominadas «Proyecto de SMR 45 kV CHD Poveda» y la línea 45kV de alimentación, en el término municipal de Poveda de las Cintas. Con anterioridad, el 12 de mayo fue cuando se presentó solicitud de autorización de explotación. La instalación de la subestación de Poveda de las Cintas la promueve Confederación Hidrográfica del Duero y el titular final de la instalación es I-DE Redes Inteligentes.
Los agricultores desean disponer de agua cuanto antes para salvar algunos cultivos, como el trigo, porque por lo general ya es tarde para el riego de las cebadas (gran parte ya secas). Además, si disponen de agua de regadío dejarían de utilizar sondeos por el ahorro económico y algunos la esperan además para poder cumplir con la siembra de remolacha que tienen contratada.
El regadío incluye los términos de El Campo de Peñaranda, Poveda de las Cintas, Cantalpino, Villaflores y Zorita de la Frontera. Fue proyectado en 1998 pero la obra no comenzó hasta 2014 con el objetivo de que se regara ya en 2018.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.