Borrar
Recogida de la aceituna en la cooperativa de Ahigal de los Aceiteros. casamar
Finaliza un año 'normal' en las almazaras

Finaliza un año 'normal' en las almazaras

Ahigal de los Aceiteros cierra con 250.000 kilos y la «incertidumbre del precio del aove» mientras que en Sotoserrano se quedan en 300.000 kilos con «un 8% de aceite al venir cargadas de agua»

CASAMAR

Ahigal de los Aceiteros

Sábado, 9 de diciembre 2023, 21:22

El inicio del mes de diciembre marca tradicionalmente el cierre de la campaña de las almazaras de la provincia de Salamanca, entre las que se encuentran las de Ahigal de los Aceiteros, en el Parque Natural Las Arribes del Duero, y Sotoserrano en el extremo opuesto en el Parque Natural Las Batuecas - Sierra de Francia.

«Hemos terminado una campaña que no podemos calificar ni de mala ni de buena, ha sido un año normal sin más», afirma Loli Sánchez, encargada de la almazara ecológica de Ahigal de los Aceiteros. La pasada semana terminaba la recogida de la aceituna entre los socios de la cooperativa para alcanzar los 250.000 kilos de aceituna «de los que se obtiene entre el 9 y 10 por ciento de aceite, aunque esta campaña la aceituna estaba muy gorda por el agua, por lo que la cifra al final puede variar un poco a la baja», señala la encargada de la almazara.

En esta almazara de Ahigal de los Aceiteros se realiza la recogida de la aceituna en tres fases dependiendo de la variedad de los olivos para producir aceites virgen extra ecológico, convencional y monovarietal Zorzal Arribes, pasando a la almazara para realizar «una molturación en frío y siempre antes de que pasen 12 horas desde que las aceitunas se desprendan del árbol, con lo que se consigue un aceite virgen extra de máxima calidad y de acidez controlada», señaló Loli Sánchez.

Una vez finalizada la molturación, la almazara de Ahigal de los Aceiteros al igual que el resto de España se enfrenta ahora «a la incertidumbre del precio del aceite virgen extra, porque no se sabe muy bien cómo quedará, habrá que estar atentos a lo que vaya marcando el mercado», afirmó Loli Sánchez.

En el otro extremo de la provincia, en el Sur en Sotoserrano, la almazara está realizando actualmente la cosecha, de la que habrá entrado alrededor del 35 por ciento de lo que se podría considerar normal, hasta quedarse en los 300.000 kilos de aceituna recolectadas, «más o menos como el pasado año que no fue tampoco un buen año por la sequía».

Al igual que ha ocurrido en Las Arribes, en el caso de Ahigal de los Aceiteros, en Sotoserrano «la aceituna llega hinchada de agua, por lo que se ha pesado mucho más de lo que es con lo que la producción de aceite se quedará en un 8 por ciento», señala Vicente Martín, el presidente de la almazara.

Una vez molturada la aceituna, en la almanzara de Sotoserrano se produce aceite virgen extra y aceite virgen normal, para los que «fijamos los precios ahora en 10 euros para el extra y 9 euros para el normal, que aunque puedan parecer muy altos no lo son si se ven los precios que están marcando otras almazaras y cooperativas», afirma Vicente Martín.

Regresando a Las Arribes, en la almazara de Aldeadávila de la Ribera también se ha terminado de recoger la aceituna «y estamos a la espera de que concluyan los análisis para saber la calidad que ha dado este año el aceite», asegura el alcalde, Florentino García Valladares, que anunció que «en fechas próximas daremos a conocer el importante proyecto de modernización y ampliación de la dotación de maquinaria de la almazara de Aldeadávila con el objetivo de dar un mejor servicio y conseguir al mismo tiempo un mejor aprovechamiento de la producción local de aceitunas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Finaliza un año 'normal' en las almazaras