El sector del vacuno está pendiente de Marruecos. ARCHIVO

La exportación de carne a Marruecos se encuentra con un problema

Los operadores trabajan en la búsqueda de ganado para un nuevo mercado que ilusiona y sigue la subida de precios en las lonjas

Susana Magdaleno

Salamanca

Sábado, 16 de noviembre 2024, 23:04

La autorización de Marruecos para importar carne fresca de vacuno, ovino y caprino de España ilusiona porque abre un nuevo mercado en un país muy próximo geográficamente. La necesidad de producto que tiene Marruecos viene acompañada además del aumento del número de establecimientos españoles autorizados para exportar carne de vacuno, lo que ha sido muy bien recibido por el sector y Salamanca, provincia de España con mayor censo de ganado vacuno, puede ser una de las grandes beneficiadas de esta apertura. Sin embargo, los operadores, que ya están inmersos en la búsqueda de ganado para un nuevo mercado que ilusiona, se encuentran ahora con el grave problema del precio.

Publicidad

Teodoro Sánchez, de la empresa Morañegos de Ovino S.L. y exportador, señala que la dificultad ahora, y pese a las restricciones por lengua azul, no está en encontrar ganado sino en el precio. «Ganado vacuno hay bastante; hay menos ovino», advierte. «En Extremadura (la lengua azul) está afectando a cebaderos para poder adquirir ovino y vacuno. Esos animales están allí y cuando salgan, saldrán».

De momento el precio del vacuno supera cada semana máximos históricos y durante esta ha vuelto a incrementar su precio en las lonjas, caso de las de Salamanca, Binéfar, Ebro o Extremadura.

En la de Salamanca, celebrada el pasado lunes, hubo subida de vacuno de vida (+0,01) y de carne (+0,02); la de Binéfar cerró con incrementos en la carne de entre 0,04 y 006 euros/kilo canal, y la del Ebro, de 0,03. En cuanto a la de Extremadura, la Lonja acordó la subida del vacuno para vida (+0,03) y el incremento de todas las cotizaciones del vacuno para abastos (entre 0,03 y 0,06), salvo las vacas, que repitieron.

En su comentario, la Lonja de Binéfar habló de un mercado más ágil, activo, con más movimiento de vacuno, mucha demanda hacia todos los destinos (nacional, europeo y terceros países) y menos oferta de animales para sacrificio.

Publicidad

El mercado de vacuno está a la espera de lo que suceda con Marruecos, igual que el de ovino, que cerró la semana con repeticiones y descensos de los lechazos motivada por la entrada de ejemplares desde otros países, como Italia o Grecia; y repeticiones y subidas de los corderos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad