Secciones
Destacamos
Jueves, 25 de agosto 2022, 15:06
La invasión rusa de Ucrania revolucionó el mercado de cereal mundial y alzó los precios hasta máximos históricos, con el maíz como el producto que más incrementos en sus cotizaciones experimentó desde ese 24 de febrero.
En concreto, desde entonces hasta ahora su cotización subió un 26%, con la referencia de los precios fijados en la Lonja Agropecuaria de Salamanca. Así, de los 278 euros la tonelada a los que cotizó en la Lonja del 21 de febrero, justo la anterior a la invasión rusa, ha pasado a cotizar en la última, del pasado lunes 22 de agosto, a 352.
No obstante, fue el 14 de marzo cuando alcanzó su tope, al llegar a un precio de 400 euros la tonelada y, cuando parecía que su precio se estabilizaba, volvió a subir a finales de junio hasta los 383.
También la invasión rusa de Ucrania -gran productor de cereales- se ha traducido en un incremento fuerte de precios en cebada y trigo, aunque ligeramente inferiores a los experimentados en maíz. Desde el precio de hace seis meses hasta el actual se ha producido un incremento del 20,5% en el caso del trigo y de un 15,7%, en el de la cebada.
El trigo pasó de cotizar en la Lonja de Salamanca a 287 euros la tonelada a cerrar esta semana la cotización en 346. Por su parte, la cebada pasó de los 279 euros de la última Lonja antes de la invasión, a los 323 que cotizan en la actualidad.
En el caso de la cebada el precio máximo en estos últimos seis meses se alcanzó el 14 de marzo, cuando cotizó a 380, seguido de los 372 al que cerró la Lonja del 30 de mayo. En el caso del trigo, el tope fueron los 385 de también ese 14 de marzo y la siguiente cotización más alta, los 384 del 30 de mayo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.