Borrar
Santiago Martín, en la dehesa con cerdos ibéricos.
«Tengo la esperanza de que lo de los aranceles de Trump sea como la otra vez»

«Tengo la esperanza de que lo de los aranceles de Trump sea como la otra vez»

El salmantino Santiago Martín, gran conocedor del mercado norteamericano, es copropietario de la empresa que envió el primer jamón ibérico a Estados Unidos

Susana Magdaleno

Salamanca

Sábado, 5 de abril 2025, 11:33

Santiago Martín conoce el mercado norteamericano como muy pocos. Fue hace 20 años, en 2005, cuando la empresa de la que el salmantino es copropietario y director, «Embutidos Fermín», de La Alberca, consiguió el hito de ser la primera homologada para exportar jamón ibérico a Estados Unidos después de 10 años de trabajo.

Embutidos Fermín envió el primer jamón ibérico que entró en Estados Unidos en 2007, de la mano del chef José Andrés, y su presentación fue en el restaurante El Rodeo. El esfuerzo de esta pequeña empresa abrió el camino a gigantes de la agroalimentación. Aún hay así, hay muy pocas empresas españolas autorizadas para exportar ibérico a Estados Unidos, no llegan a la treintena, y, de ellas, solo son dos en todos los procesos, sin depender de terceros, y una de ellas es Embutidos Fermín.

El empresario salmantino vive ahora los segundos aranceles de Trump. Los primeros, anunciados en 2017, diez años después de que llevara el primer jamón ibérico a Estados Unidos, fueron del 25% al embutido, no afectó al jamón y permanecieron unos meses. «El tiempo que duró nos hizo daño porque se incrementó un 25% el coste» recuerda Santiago Martín. Y señala que, ante esta situación, lo que hizo fue aumentar un 10% los precios y, el resto, lo descontó de margen. «Nos parecía una barbaridad subir tanto», señala.

Ahora, con el anuncio de aranceles al 20%, Santiago Martín reconoce que se encuentra ante una situación similar. «Si se confirma realmente para todos los productos ibéricos, es un problema serio. Es una subida importante que hay que intentar repercutir en precio, pero un 20% no hay margen que lo soporte: será subir precios y ver qué hacen las ventas. Es algo que me tiene francamente preocupado», señala. Para su empresa, Estados Unidos supone el 60 % de la facturación y la exportación, el 80%. En cuanto al precio del jamón ibérico de bellota ya allí, en Estados Unidos, en Little Spain, el mercado que creó José Andrés en Nueva York con los Adriá, se vende, sin aranceles, en torno a 1.800 dólares. Sí señala Santiago Martín que en Estados Unidos, donde vende jamón con hueso, deshuesado y loncheado, la mayor parte de lo comercializado es cortado a cuchillo.

«Tengo la esperanza de que sea como la otra vez -señala-. Como no entran en vigor ahora sino la semana que viene, confío en que haya una matización y nos pueda salvar algún producto», dijo en relación a lo que ocurrió en la anterior ocasión, con el jamón ibérico, que no es competencia para empresarios norteamericanos.

Ahora, con respecto a entonces, tiene la ventaja de que tiene la empresa constituida allí, Fermin USA, es americana a todos los efectos y si bajan los impuestos en Estados Unidos, como ha anunciado también Trump, se beneficiaría. Además, y con relación a 2017, el mercado del jamón ibérico ya está muy maduro y Santiago Martín está convencido de que su empresa es ahora mismo la que más vende allí en este sector.

Desde su entrada en Estados Unidos, Embutidos Fermín ha tenido un crecimiento sostenido del 10-15% cada año y otra diferencia importante en relación con otros mercados es que en Estados Unidos «no hay regateo». «La gente que quiere el producto, lo paga», señala el empresario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Tengo la esperanza de que lo de los aranceles de Trump sea como la otra vez»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email