Salamanca
Martes, 15 de octubre 2024, 10:38
La Plataforma Pecuaria Bovina, se ha reunido con dirigentes de Izquierda Unida Salamanca para dar a conocer su situación y exponer sus reivindicaciones.
Publicidad
Esta nueva plataforma, creada principalmente para poder afrontar juntos retos actuales como la sanidad animal, la rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones, y buscar una interlocución más directa con agentes políticos y económicos de la región, ha hecho llegar sus preocupaciones sobre temas tan importantes como la tuberculosis bovina, de la que no se ha vuelto a hablar pero que sigue generando estragos en las ganaderías de la región, la fluctuación de precios y la falta de regulación efectiva en venta a pérdidas que, aunque esté prohibida, sigue hundiendo a las pequeñas explotaciones.
También han expresado su preocupación por cómo se desarrollará la Ley Europea sobre la Restitución de la Naturaleza y cómo les puede afectar a la hora demantener su competitividad ante las exportaciones de terceros países.
La plataforma aúna por el momento a 17 colectivos de ganaderos y a diversas asociaciones, mayoritariamente de Salamanca, donde se concentra el 50% de la producción bovina de la región y el 20% de la producción nacional, pero también cuenta con asociaciones de las provincias de Ávila y Zamora.
Por su parte Izquierda Unida, representada por Rubén Guillén, secretario provincial del PCE, y José Luis Sánchez, alcalde de Miranda de Azán, han trasladado su disposición a colaborar con la Plataforma Pecuaria Bovina para trabajar y defender asuntos fundamentales para nuestra provincia y nuestra región.
Publicidad
Sánchez recordó el trabajo que ya llevan haciendo desde hace un año. En enero, el entonces eurodiputado Manu Pineda, se reunió con representantes agroganaderos en Miranda de Azán y de esa reunión se trasladaron al Parlamento Europeo las preguntas y quejas acordadas.
En el encuentro desarrollado en esta ocasión, se volvió a coincidir en la defensa del modelo extensivo ganadero, característico de nuestras tierras, por ser uno de los motores de riqueza, por su aportación incuestionable para frenar la despoblación de zonas tan abandonadas como el abadengo, promover el desarrollo rural y contribuir innegablemente a la protección de montes, campos y dehesas.
Publicidad
Ambas partes coincidieron en la necesidad de revisar el protocolo de la Junta de prevención y actuación ante la tuberculosis bovina. No se pide rebajar la exigencia de su control, pero sí la actualización de un sistema que lleva 35 años sin revisarse.
Desde la formación de Izquierda Unida consideran que los peligros no vienen por las medidas ecologistas ni por la Agenda 2030 que, al contrario, pueden ser una oportunidad para ellos si se desarrollasen bien. El verdadero peligro está en los lobbies de grandes empresas y distribuidoras que ahogan a los pequeños productores que quieren seguir siendo responsables y respetuosos con su territorio y sus explotaciones y, por eso, es tan importante trabajar conjuntamente en una legislación que les proteja y ayude ante las grandes empresas especulativas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.