![En busca de la uva ‘perdida’ en las Arribes para elaborar un sorprendente vino](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/09/29/archivo1-fotos-1-2541574-3032151_1-3036594_20210929164821--1200x798.jpg)
![En busca de la uva ‘perdida’ en las Arribes para elaborar un sorprendente vino](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/09/29/archivo1-fotos-1-2541574-3032151_1-3036594_20210929164821--1200x798.jpg)
Secciones
Destacamos
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 18:47
La Denominación de Origen “Arribes” tiene un nuevo reto: añadir a su completa ‘paleta’ de variedades una uva rosa. Se trata de la ‘Verdejo Colorado’, que está en la zona -en “Arribes” no consta que esté en otras- y es muy escasa. Sí existe en Valladolid porque un viticultor de La Seca buscó en Arribes cepas de variedades que estaban a punto de desaparecer para injertarlas. Con la “Verdejo Colorado” elaboró un vino con el que sorprendió porque era desconocido hasta para los expertos.
Ahora uno de los retos de “Arribes” es no dejar escapar esta variedad que conocen agricultores como Emilio Gallego, porque la tiene en su viñedo, pero muy pocos más. “Cuando la ven se quedan sorprendidos”, cuenta. Él ve que es parecida a la “Verdejo Blanca” pero es solo similar “porque la colorada es mucho más aromática, más dulce. Es muy agradecida para poder hacer un buen vino”, dice. Su atractivo es el color rosado pero Emilio es de los que dudan de que luego le pueda dar ese color al vino “porque su zumo es blanco”. Tendrá la oportunidad de comprobarlo porque este año Emilio Gallego, que durante años fue presidente de la cooperativa de Corporario, elaborará su propio vino en Villarino.
Por su parte, ahora el técnico Carlos Capilla, de la Denominación de Origen “Arribes” capitaneará esa búsqueda de ‘Verdejo Colorado” durante esta vendimia para comprobar si hay cantidad suficiente y, de haberla, solicitar su autorización. Así ha hecho con las cinco últimas variedades autorizadas: su labor ha sido recorrer las bodegas, hablar con los viticultores y estar muy atento a toda la uva que entraba porque muchas eran uvas de siempre, conocidas en la zona, pero a las que el viticultor no les daban mayor importancia cuando son consideradas auténticas joyas que estaban prácticamente en peligro de extinción.
Gracias a esta labor, y a la enorme riqueza de la zona, “Arribes del Duero” es ahora mismo una de las denominaciones de origen con más variedades autorizadas. En la vendimia de ese año de hecho estrena cinco con las que ya puede elaborar vinos con la etiqueta de la Denominación: ‘Gajo Arroba’, ‘Mandón’, ‘Bastardillo Chico’, ‘Tinto Jeromo’ y ‘Puesta en Cruz’. Se añaden a la ‘Juan García’, variedad estrella de la Denominación y a las también tintas: ‘Bruñal’, ‘Rufete’, ‘Tempranillo’, ‘Mencía’, ‘Garnacha’, ‘Syrah’ ; y a las blancas, ‘Malvasía Castellana’, ‘Verdejo’ y ‘Albillo’.
La labor de la Denominación será identificar en la vendimia a las nuevas y asignarles un cupo. Sí se sabe que la ‘Tinto Jeromo’ se encuentra sobre todo en Pereña, Villarino y Aldeadávila; al parecer todo apunta a que hay bastante ‘Gajo Arroba’ en Pereña y Villarino, según señala Carlos Capilla; y ‘Bastardillo Chico’, “en todo Arribes, aunque más en Fermoselle”.
Además de buscar esa variedad rosada que sea la guinda del pastel de “Arribes”, la Denominación también quiere estudiar el potencial de la ‘Bastardillo Serrano’, aunque es una variedad que en principio no despierta tanto entusiasmo como las anteriores.
Ahora mismo la vendimia discurre de forma pausada porque la humedad de la tierra lo permite. Prueba de ello es que la Denominación espera recoger un millón de kilos de uva y lleva menos de 100.000 kilos. El orden de recogida lo fijan las bodegas aunque las primeras variedades que se recogen suelen ser las más viejas porque maduran antes.
“Arribes” celebrará elecciones el 28 de noviembre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.