Borrar
Un jabalí cruza por una carretera salmantina acompañado de sus crías. ARCHIVO
Emergencia cinegética en 144 municipios de Salamanca por la abundancia de jabalíes

Emergencia cinegética en 144 municipios de Salamanca por la abundancia de jabalíes

La Junta prevé declarar la emergencia cinegética en 253 municipios, de ellos 144 de Salamanca, el 56% | Incluye a Vitigudino, Béjar, La Fuente, Ciudad Rodrigo y Tamames, pero esta última con prevalencia moderada

Susana Magdaleno

Salamanca

Martes, 27 de junio 2023, 09:08

La Junta de Castilla y León ultima la redacción de la orden que declara la emergencia cinegética por riesgo de tuberculosis bovina en 253 municipios, de los que 144 son de Salamanca -el 56% del total- y pertenecen a cinco unidades veterinarias: Béjar, La Fuente de San Esteban, Ciudad Rodrigo, Vitigudino y Tamames. Las cuatro primeras tienen en común que han sido declaradas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de «especial riesgo de tuberculosis bovina», mientras que la última es de «riesgo moderado». Deja en principio fuera a las unidades veterinarias de Lumbrales, Guijuelo y Ledesma, que tienen la misma alta catalogación en cuanto a riesgo por tuberculosis bovina en función de los datos de la campaña 2022.

Una vez que se declare la emergencia cinegética en los 253 municipios incluidos en la emergencia cinegética -los restantes 109 pertenecen a las provincias de Ávila, Segovia, Palencia y León de otras 11 unidades veterinarias- se permitirán una serie de medidas en relación al jabalí con el fin de reducir su población. Entre ellas, y según contempla la orden que prepara la Consejería de Medio Ambiente, el aumento del cupo de monterías y de ganchos para el control del número de ejemplares; se permitirán hasta 39 personas en puntos fijos sin límite de perro; el uso de visores nocturnos; también al titular cinegético, en el caso de agotar el cupo de monterías o ganchos de caza aprobado, podrá realizar controles poblaciones en las modalidades de gancho y espera o aguardo con solo comunicarlo, sin necesidad de que llegue antes la respuesta de la Administración con el fin de que sea más ágil el proceso.

¿Caundo se podrá actuar?

También en la orden en la que trabaja la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se contempla que los ganaderos puedan solicitar autorización para controles poblacionales siempre que existan riesgos sanitarios y si el titular cinegético no ha tomado medidas.

La emergencia cinegética se establece por el jabalí, reservorio de tuberculosis bovina, y en expansión, y los municipios incluidos en este borrador son los propuestos por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Tras la revisión de la normativa por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio «en un par de semanas», el documento pasará a información pública, se dará audiencia a organizaciones profesiones agrarias, a la Federación de Caza y a cazadores, se enviará a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y, tras la presentación de alegaciones, se estudiará incorporarlas y, a continuación, se expondrá el documento al resto de consejerías.

¿Cuánto durará este estado de emergencia?

El plazo de la declaración de emergencia cinegética, que nace por el jabalí pero que no se descarta extender a otras especies, dependerá de cuánto se extienda el proceso. El jabalí está vinculado a la tuberculosis bovina, también a accidentes en carretera y los daños que provoca en agricultura son cuantiosos.

Además, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León trabaja en otro documento, que es el plan de gestión del jabalí, que afecta a todos los municipios de la comunidad, sin excepción, no solo a los 253 del plan de emergencia cinegética. Uno de los aspectos más destacados es que a partir de su publicación se va a poder cazar todos los meses del año con la excepción de marzo y que se permitirá, por ejemplo, la utilización de visores nocturnos y el cebado o aporte de alimentación suplementaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Emergencia cinegética en 144 municipios de Salamanca por la abundancia de jabalíes