

Secciones
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- estabilizó este viernes el embalse de Santa Teresa en torno a los 414 hectómetros cúbicos de agua almacenada, con mínima salida de agua. El pasado domingo había abierto las cuatro compuertas y la cantidad almacenada bajó desde entonces en 24,61 hectómetros cúbicos: esa cantidad es suficiente para regar unas 4.000 hectáreas de cultivos con un regadío modernizado y durante una campaña completa. Cuando abrió compuertas, el embalse de Santa Teresa había alcanzado su máximo del año, con 438,31 hectómetros cúbicos y estaba al 88, 37 % de su capacidad. Este viernes por la tarde estaba al 83,5 %.
Noticia relacionada
La salida de agua -con la que se produce energía eléctrica en el propio embalse pero especialmente una vez que llega a Almendra- se debió al establecimiento de un resguardo mínimo en Santa Teresa, en previsión, primero de las precipitaciones esperadas, y, después, de la alta cantidad de nieve acumulada en las sierras Gredos/Béjar, que se esperaba que añadiera al embalse entre 80 y 100 hectómetros cúbicos de agua. Regantes, Junta de Castilla y León y Diputación de Salamanca insisten en la necesidad de aumentar la capacidad del embalse para poder almacenar más agua para posibles años de sequía.
Hasta el lunes el nivel de seguridad fijado para el embalse de Santa Teresa oscila entre 50 y 80 hectómetros cúbicos, a lo que se añade el componente de nieve. Desde entonces y hasta el 30 de abril, baja a 35 por lo que -siempre en función de la nieve que quede- podría llegar ya a los 461 hectómetros cúbicos de agua. Este viernes a las cuatro de la tarde el caudal de salida de agua del embalse de Santa Teresa era ya de 49,85 metros cúbicos/segundo y el del río Tormes, de 83,32, según datos de la Confederación Hidrográfica.
El agua que sale del embalse de Santa Teresa llega por el río Tormes hasta el embalse de Almendra, que este jueves superó los 2.000 hectómetros cúbicos de agua. El embalse, con una capacidad de 2.649 hectómetros cúbicos, se encontraba en la tarde de este viernes al 76,9 % de su capacidad, con 2.028,53 hectómetros cúbicos de agua almacenada.
Con esta cantidad, Almendra es ahora el segundo embalse de España con más agua almacenada, sólo superado por el embalse de Alcántara, en Cáceres, que guardaba en la tarde de este viernes, 2.970. Este embalse puede almacenar 3.160 hectómetros cúbicos de agua. El segundo más grande de España es La Serena, en Badajoz, con posibilidad de guardar 3.220, aunque contenía 1.927, menos que Almendra, que es el tercero de más tamaño.
A pesar de haber superado los 2.000 hectómetros cúbicos, con una entrada de agua hasta las cinco de la tarde de algo más de 19 hectómetros cúbicos, acumula menos que hace un año. Entonces, en marzo alcanzó los 2.240 hectómetros y en abril llegó casi al límite, con 2.546.
En su conjunto, la provincia de Salamanca estaba al 76,82 % de su capacidad de almacenamiento con un total de 2.754 hectómetros cúbicos almacenados, por debajo de hace un año (eran 2.955) y por encima de la media de los 10 últimos (2.372).
El embalse de Aldeadávila estaba al 91,1 % de su capacidad; Saucelle, al 96 %; e Irueña, al 74,7 % de su posibilidad de almacenar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.