Secciones
Destacamos
Miércoles, 4 de enero 2023, 12:20
El inicio de 2023 viene marcado por la celebración de elecciones agrarias del próximo 12 de febrero, en las que 5.388 personas, entre físicas (4.645) y jurídicas (743), tendrán derecho a voto en la provincia de Salamanca. Son, en concreto, un ... 4,1% menos que en los anteriores comicios, los celebrados en 2018, cuando podían votar 5.624.
Para haber sido incluido en el censo de personas físicas es necesario estar inscrito en el registro de explotaciones agrarias de Castilla y León y estar afiliado a la Seguridad Social como trabajadores agrarios. En cuanto a las personas jurídicas con derecho a voto, es necesario que tengan en sus estatutos por objeto exclusivo la actividad agraria y que estén inscritas en el registro de explotaciones agrarias, o en el registro de cooperativas o en el de sociedades agrarias de transformación.
En el conjunto de Castilla y León los electores son 38.845, de los que 4.877 son personas jurídicas (eran 4.195 hace 5 años) y 33.968 físicas (cuando en 2018 eran 34.441).
En cuanto a las candidaturas, en la provincia de Salamanca concurren a estas elecciones las organizaciones agrarias ASAJA, la Alianza UPA-COAG y UCCL, en un proceso en el que se medirá en esta provincia su representatividad: aquellas organizaciones profesionales representativas serán las que obtengan al menos un 20% del total de los votos válidos emitidos en la provincia.
En el ámbito de Castilla y León se considerarán organizaciones profesionales agrarias más representativas aquellas que consigan al menos un 15% del total de los votos válidos emitidos en toda la región. Con esta votación, los profesionales del sector agrario decidirán cuáles serán las organizaciones agrarias que representen sus intereses ante los poderes públicos de la Comunidad en los próximos cinco años.
En otras provincias, en concreto en Ávila, Burgos, León, Soria, Valladolid y Zamora, se decidirá además la composición del pleno y de la comisión delegada de las cámaras agrarias provinciales.
Cada elector, en función de su municipio, tendrá asignada su mesa electoral y el horario de votación será de 10 de la mañana a cinco de la tarde, aunque también se puede votar de forma anticipada. Una vez que pase Reyes las organizaciones han anunciado que intensificarán la campaña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.