![El subidón del precio de la leche no salva a los ganaderos salmantinos: quedan 58](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/02/08/archivo1-fotos-1-10302218-448fb79a8c92b69c9499fd9cf121fe6a-4360816_1-4367866_20230208162919--1200x900.jpg)
![El subidón del precio de la leche no salva a los ganaderos salmantinos: quedan 58](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/02/08/archivo1-fotos-1-10302218-448fb79a8c92b69c9499fd9cf121fe6a-4360816_1-4367866_20230208162919--1200x900.jpg)
Secciones
Destacamos
Miércoles, 8 de febrero 2023, 17:30
¿Por qué ha subido tanto el precio de la leche y en solo unos meses ha pasado de venderse a unos 70 céntimos el litro en el lineal a incluso superar el euro? La respuesta que comparten industriales y ganaderos es: oferta y demanda.
¿Y por qué se ha llegado a esta situación de escasez de leche?
Antes en prácticamente todos los pueblos salmantinos había vacas lecheras -en los años 80 había unos 4.800 ganaderos en la provincia con este ganado de ordeño- pero la implantación del sistema de cuotas por parte de la Unión Europea en 1984 golpeó la viabilidad de explotaciones. En 2003 solo eran ya 317 ganaderos en Salamanca. El pasado septiembre quedaban 58 ganaderos con un censo de 8.991 vacas.
El régimen de cuotas lácteas penalizó a los ganaderos españoles porque asignó cantidades a España por debajo del potencial productivo : España tenía un consumo interno de 9 millones de toneladas de leche al año y Bruselas solo concedió cuotas para producir 6,5 millones de toneladas . A los ganaderos se les penalizaba si sobrepasaban la cuota asignada y, a la vez, como España era deficitaria en leche, tenía que importar. La cuota hundió al sector, pero la liberación del mercado lácteo, en 2015, supuso un exceso de oferta de leche en el mercado ante la demanda decreciente, lo que hundió precios.
Según refleja un informe del Ministerio de Agricultura publicado en junio de 2021, durante los años 2018, 2019 y 2020 los ganaderos vendieron la leche por debajo del coste de producción, en concreto a un precio promedio de 0,32/0,33 euros el litro frente a unos costes de 0,35 euros/litro de media. Tenía que ver el descenso del consumo de leche, pero también la concentración de las industrias, que sigue en la actualidad. Ahora son 5 fabricantes los que copan entre el 74 y el 76% del mercado.
Pero es que a partir de septiembre de 2022 se produjo un fuerte aumento de costes, sin que acompañara el incremento de precios al ganadero. Eso llevó a más cierre de explotaciones y, sobre todo, a una reducción del tamaño, con sacrificio de vacas. En Salamanca, por ejemplo, el censo de lecheras bajó en 1.493 ejemplares desde enero de 2021 hasta septiembre de 2022 (un 12,7%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.