Borrar
Julián González, en el mercado junto a los corrales de vacas L.G.
El problema de un comprador de vacas: “La gente las aguanta un año más”

El problema de un comprador de vacas: “La gente las aguanta un año más”

Julián González recorre unos 3.000 kilómetros al mes en busca de ganado: “Somos muchos para muy pocas vacas”

Jueves, 31 de marzo 2022, 12:13

Julián González es comprador de vacas y ahora, como el resto de compradores, se encuentra con el problema de que no hay prácticamente vacas a la venta. “Hay poquísimas”, dice, y la causa la encuentra en que “la gente no ha dejado casi animales de reposición -terneras que luego sustituyan a las vacas- y entonces ahora tiene que aguantar las vacas un año más”.

Él compra para Frimancha, de Vall Companys, uno de los gigantes cárnicos de España. Este lunes estuvo en Salamanca y compró alguna y también se pasó por el mercado de ganados.

A pesar de la crisis, Julián no ve que los ganaderos estén quitando las reses debido a la crisis por los altos precios del pienso y a las dificultades que supone para obtener rentabilidad, aunque no descarta que empiecen a darse casos una vez que a finales de abril finalice el periodo de retención o tiempo que debe estar la vaca en la explotación ganadera para que el ganadero pueda cobrar la ayuda de la Política Agraria Común -PAC-.

“Igual entonces hay más ofertas por la subida de los piensos y de todas las materias primas porque hay a gente a la que no le da para mantener el ganado. Habrá algunos que se retiren y otros también que aguanten”. Él se inclina por pensar que este año a partir de que acabe el periodo de retención y dado el precio de las vacas, habrá más a la venta.

Ahora mismo reconoce que se hace unos 3.000 kilómetros al mes en busca de vacas, principalmente por el sur -Extremadura y Andalucía pero también por Castilla y León, en Salamanca, como provincia con más censo de vacuno junto a Cáceres, y el norte. El mercado de ganados de Salamanca es uno de los lugares fijos donde compra porque al haber concentración de ganado le ahorra la búsqueda por fincas. El problema general, dice, es que “hay pocas vacas a la venta y a la vez somos 5 ó 7 compradores y al final no tocamos a nada. Somos muchos para muy pocas vacas”.

Las vacas se despiezan y en función de cuáles sean esas piezas, unas se consumen en el mercado interior y otras tienen como destino otros países.

Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El problema de un comprador de vacas: “La gente las aguanta un año más”