![El Plan Hidrológico de la CHD colma el hartazgo de agricultores y ganaderos](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/12/09/imagen-img-2481_1-3230705_20211209224950--1200x1600.jpg)
![El Plan Hidrológico de la CHD colma el hartazgo de agricultores y ganaderos](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/12/09/imagen-img-2481_1-3230705_20211209224950--1200x1600.jpg)
Secciones
Destacamos
Jueves, 9 de diciembre 2021, 23:49
El Plan Hidrológico del Duero 2022-2027 colma el vaso del hartazgo de agricultores y ganaderos hacia el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que preside Teresa Ribera y ha llevado a la presentación de una avalancha de alegaciones por parte de regantes, asociaciones, organizaciones agrarias y administraciones.
El Plan, considerado por fuentes de la Junta de Castilla y León muy preocupante para el futuro de la agricultura y ganadería y con mayor repercusión para el campo de la Comunidad que incluso la nueva Política Agraria Común -PAC-, acaba con la posibilidad de nuevos regadíos -una vez que finalicen La Armuña y Payuelos- y engloba numerosas críticas porque “criminaliza a agricultores y ganaderos”.
La ministra Teresa Ribera ya había anunciado sus intenciones cuando presentó la nueva planificación hidrológica de todas las cuencas de España e incidió en el mensaje de la necesidad de “abordar la gestión del agua en un escenario de cambio climático”.
En concreto, con el documento “cierra el mapa de regadíos con criterios transformadores” y prácticamente la posibilidad de continuar los de La Armuña y Payuelos, actualmente en ejecución, lo que ha desatado el malestar entre los agricultores, que llevan años esperándolos. De hecho, los agricultores leoneses no tardaron en pedir la dimisión de la presidente de la CHD, Cristina Danés. Y el propio presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió que continúen. “No se pueden paralizar los regadío de La Armuña y Payuelos”, dijo.
El próximo 22 concluye el plazo para presentar alegaciones y ya la Diputación de Salamanca ha anunciado que se sumará porque considera imprescindible el regadío para el desarrollo de la provincia.
“No podemos hablar de reto demográfico y sostenibilidad económica y social sin inversiones en nuevos regadíos y modernización de los ya existentes”, señaló ayer el diputado provincial de Agricultura y Ganadería, Julián Barrera. En representación de la Diputación de Salamanca participó la semana pasada en una reunión convocada por la Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario -ITACyL- donde el viceconsejero Jorge Llorente informó de los proyectos contemplados en el Plan Hidrológico del Duero.
Al finalizar ese encuentro, Barrera pidió además de esos nuevos regadíos, que se dejara de criminalizar a agricultores y ganaderos. “Los agricultores están ya cansados de limitaciones y restricciones de todo tipo, de sanciones y medidas legislativas que asfixian su trabajo y sus posibilidades de crecimiento”, dijo. Y denunció que existe el mensaje a la sociedad, con documentos como el del Plan Hidrológico del Duero, en relación a que “los agricultores y ganaderos están en contra de la ecología y el medio ambiente, cuando son ellos los que mejor cuidan y tratan el medio en el que están sus explotaciones y las más interesadas en que sean sostenibles”.
La Junta de Castilla y León previamente a convocar esta reunión se había reunido con la Confederación Hidrográfica del Duero para expresar su desacuerdo con aspectos del documento del Plan Hidrológico. En concreto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, reclamó a Cristina Danés 7.000 hectáreas más de regadío a las 49.000 planteadas y en ejecución. La presidenta de la Confederación Hidrográfico del Duero se comprometió a “estudiarlo”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.