

Secciones
Destacamos
Los ataques de lobo en Salamanca no cesan y así, el primer cuatrimestre de este año se cerró con 56 ataques confirmados por la Junta de Castilla y León, en los que acabó con 135 cabezas de ganado. El número confirma que la situación no ha mejorado en los últimos años a pesar de que en 2019 de enero a junio hubo un descenso significativo: entonces fueron solo 36 en ese periodo, que dejaron 68 ejemplares muertos. Si bien entonces se atribuyó a un posible descenso del censo de lobo esta bajada, los datos actuales confirman que el animal, ahora protegido y que no se puede cazar, está muy presente en Salamanca.
Ataques en Alba, Ledesma... Las muertes de ganado han sido sobre todo de ovino, algo que ocurre todos los años porque son animales más fáciles de matar por el lobo, y de bovino. En este primer cuatrimestre la Junta no ha confirmado ningún ataque a porcino, que en cambio sí se produjo en la provincia en años anteriores, en la zona más próxima a Ávila, donde el censo de lobos es mayor que en Salamanca. Así, de las bajas de enero a abril, 89 son de ejemplares de ovino y 46, de bovino.
En cuanto a las comarcas afectadas, la más perjudicada en estos primeros cuatro meses ha sido la de Alba de Tormes, que registró 31 ataques; seguida de la de Ledesma, con 21; mientras que en las de Salamanca y Vitigudino se registraron en estos 4 primeros meses del año 2 en cada una de ellas.
En cuanto a los meses, en el que se registró un mayor número de ataques fue marzo, cuando se registraron 19, pero estuvo muy cerca febrero, con 16. Abril se cerró con 13 ataques confirmados por la Junta, mientras que el mes de estos 4 primeros del año con menos ataques fue enero, con 56.
En relación a los ataques de lobo, la organización agraria ASAJA Palencia denunció ayer que Twitter bloqueó su cuenta al subir en ella la imagen de una cabra que mató el lobo, por entender esta red social que se trataba de contenido “excesivamente gráfico”.
Era una cabra de raza blanca serrana (en peligro de extinción) que pertenecía a un ganadero que había perdido varias decenas de animales desde agosto.
Twitter argumentó que “la exposición a escenas sangrientas gratuitas puede ser perjudicial, especialmente si el contenido se publica con la intención de provocar deleite en la crueldad o por placer sádico”.
Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León lamentó esta reacción de la red social, que calificó de “inconcebible”. “Es una foto real de la vida de un ganadero que sufre ataques reiterados del lobo. Está porque existe”. ASAJA confía en que con el nuevo propietario de Twitter “prime la libertad de expresión”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Susana Magdaleno. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.