

Secciones
Destacamos
El vacío de las calles y también de los campos porque solo se sale a ellos cuando es imprescindible ha permitido al lobo aprovecharse y dejar en los últimos 10 días, una veintena de ovejas muertas en las comarcas de Arribes y Abadengo.
El último ataque fue el pasado domingo, cuando en La Zarza de Pumareda dejó 6 ovejas muertas y dos heridas. Antes, el lobo sembró la preocupación entre los vecinos de Olmedo de Camaces, localidad donde murieron una decena y otras 6 quedaron graves; en San Felices de los Gallegos, con dos bajas; y el pasado sábado, en Villasbuenas, donde no se había sufrido un ataque de lobos desde hacía unos tres años. Allí, el ganadero afectado da por seguro, por la forma de las heridas que mostraban las ovejas, que el autor también es el lobo. En esa localidad atacó en una finca a un kilómetro del pueblo y mató 5 ovejas y dejó 6 heridas.
En uno de los casos, “se trata de explotaciones muy próximas entre ellas y cercanas al pueblo de tres ganaderos de La Zarza”, destacó el alcalde, Javier Recio, que desde el primer momento estuvo en contacto con los afectados para ayudarles en los trámites que fueran necesarios para comunicar a la Junta de Castilla y León lo sucedido.
Aunque en los tres casos todo apunta a que ha sido el lobo el causante de los ataques de La Zarza de Pumareda, y así lo creen los tres ganaderos, “todavía hay que esperar al informe que emitan los técnicos de la Junta de Castilla y León y de Seprona que fueron avisados una vez que se constataron los hechos”, señaló Javier Recio.
Estos nuevos ataques del lobo en Las Arribes se han registrado en los parajes de Cabeza Rasa, el Teso de la Silla y El Candeneo, dentro del término municipal todos ellos de La Zarza de Pumareda.
Durante el pasado año los ataques de lobo en el área del Parque Natural de Las Arribes del Duero, en el que se enmarca la localidad de La Zarza de Pumareda, se extendieron por los municipios de La Fregeneda, Bermellar, Sobradillo, Lumbrales y, sobre todo, Hinojosa de Duero, donde desde agosto hasta diciembre los ganaderos sufrieron la pérdida de más de un centenar de ovejas.
Hay que recordar que a finales de diciembre el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró nulo el programa de caza del lobo 2016-2019, condenando a la Junta a pagar 9.601 euros por cada lobo eliminado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CASAMAR. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.