![El lío del barco golpea al mercado de Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/03/02/imagen-img-2389_1-2472625_20210302183015--1200x900.jpg)
![El lío del barco golpea al mercado de Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/03/02/imagen-img-2389_1-2472625_20210302183015--1200x900.jpg)
Secciones
Destacamos
Martes, 2 de marzo 2021, 19:29
El lío de la exportación de vacuno después de que Turquía rechazara dos barcos con terneros por sospechas de que tuvieran la enfermedad de “lengua azul” ha golpeado al mercado de ganados de Salamanca con una baja asistencia. Los tratantes suelen trabajar sobre pedido y el cierre de exportaciones desde el puerto de Cartagena (Murcia) hasta que vuelva a autorizarlas el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, solo ha dejado vía libre prácticamente a la venta de terneros a Marruecos. Salen barcos desde el puerto de Tarragona, pero el volumen es muy poco significativo en relación a Cartagena.
Así, este lunes en el mercado solo hubo 1.079 reses cuando el lunes pasado la asistencia había sido de las más elevadas con 1.726 ejemplares.
La situación además no tiene perspectivas de mejora a corto plazo porque aunque Cartagena pensaba volver a exportar una vez que el pasado sábado el Ministerio decidió el sacrificio de los casi 900 añojos del barco “Karim Allah”, ayer se supo que el otro buque rechazado por Turquía, el “Elbeik” con unos 1.800 terneros, está de regreso y declara que va a Cartagena aunque desde ese puerto no se contempla esa posibilidad porque partió a mediados de diciembre de Tarragona. Si vuelve significaría reabrir el puerto de Cartagena más tarde y perder al menos la próxima semana, cuando aumentan los envíos de ganado por el ramadán.
Ayer en el mercado se vivieron situaciones muy desiguales y así, con precios medios de unos 650-660 euros por ternero de 200 kilos, hubo compradores que se negaron a llevarse ganado por considerarlo caro y también tratantes que se llevaron las reses de vuelta a casa porque le ofrecían menos de lo esperado -como uno que regresó con terneros de 240 kilos que prefirió no vender por 700 euros-. Compradores habituales vieron en el mercado casi una copia en precios del anterior.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.