Secciones
Destacamos
Martes, 31 de mayo 2022, 20:13
El Gobierno descarta recrecerel embalse de Santa Teresa, al menos hasta dentro de 50 años, y, en su lugar, lo que hará será un estudio “sobre la viabilidad estructural e hidrológica de regulaciones adicionales en las infraestructuras de la cuenca” que dota con 1,8 millones de euros de inversión en el ciclo 2022-2027. “Plantear una medida de recrecido de la presa de Santa Teresa para una zona regable sin definir y en la que los últimos 50 años se ha desarrollado un 20% de la zona regable no parece una medida efectiva”. Así es como el Gobierno central responde a la pregunta planteada en el Congreso de los Diputados por los diputados del Partido Popular José Antonio Bermúdez de Castro, Milagros Marcos Ortega y María Jesús Moro Almaraz.
El Gobierno descarta la urgencia de recrecer Santa Teresa porque, dice, permitiría la transformación de una superficie adicional en La Armuña similar a la que está actualmente en servicio y la que está a punto de finalizar, es decir, unas 10.000 hectáreas. “En consecuencia, al mismo ritmo de desarrollo serían necesarios 50 años más para alcanzar ese incremento”.
El ritmo de las obras del regadío de La Armuña las marca el propio Gobierno que, en el Proyecto del Plan Hidrológico contempla transformar 12.000 hectáreas más cuando la petición de regantes y Administración regional era la de que fueran al menos 16.000. La Junta sí ha manifestado que está dispuesta a invertir para agilizar el regadío.
El proyecto del regadío de La Armuña lo redactó la Junta en 1988 pero no se inició hasta 2013 cuando la entonces ministra Isabel García Tejerina retomó las obras, que estaban pendientes de la inversión de la Administración central: había aplazado la inversión de forma reiterada y desde distintos gobiernos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.