Borrar
Imagen del mercado de ganados: hubo 1.226 terneros y 662 terneras
El giro político de Sánchez con respecto al Sáhara también afecta a la venta de vacuno

El giro político de Sánchez con respecto al Sáhara también afecta a la venta de vacuno

El precio de los terneros bajó entre 20 y 30 euros este lunes por la suspensión del mercado con Argelia

Martes, 12 de abril 2022, 00:16

Argelia ha dejado de comprar vacuno español después del giro político dado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación a este país con la carta enviada al rey de Marruecos en la que señalaba que su propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental es “la base más seria, realista y creíble” para encontrar una solución al conflicto. Igual que esta carta remitida el 14 de marzo al rey Mohamed VI ha llevado a Argelia a mirar a Italia como gran socio energético en detrimento de España, ahora en ganadería orienta sus compras de terneros hacia Francia en lugar de hacia nuestro país.

La venta de vacuno vivo al exterior es una de las grandes salidas que encuentra este sector en España -no ha dejado de crecer desde 2010 hasta cerrar 2020 con 338.493 ejemplares exportados- y Argelia era hasta este momento uno de los principales destinos junto a Libia y Líbano.

Operadores consultados por LA GACETA consideran que el cambio en la geopolítica ha sido determinante y eso se suma a que es un país sin complejo de giros en sus relaciones comerciales. Ahora su baza está en abastecerse del mercado francés, con el que ha reabierto relaciones tras más de un año de suspensión.

Este lunes el mercado de ganados estuvo marcado ya por la suspensión del mercado con Argelia y a eso se agarraron compradores para bajar el precio de terneros con relación a lo pagado la semana anterior y advirtieron de nuevos descensos.

En concreto, en el mercado, en el que hubo 2.030 cabezas de ganado, una parte importante cifraba entre 20 y 30 euros la disminución del precio por ternero con respecto a la semana pasada. Eso sí, en el otro extremo los compradores se quejaban de que aún así era prácticamente imposible encontrar en el mercado ejemplares de 220 kilos por debajo de los 730 euros y mantenían que a ese precio los cebaderos, con el actual coste del pienso, se pensaban lo de llenar sus instalaciones.

Se vendieron mejor las terneras, más asequibles en precio, pero a pesar de las quejas, a las 11:0’0 horas no quedaba prácticamente ningún corral sin vender. Este lunes fue el segundo mejor del año en asistencia: sigue siendo el de más afluencia el del 7 de marzo, cuando hubo 2.183 ejemplares.

Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El giro político de Sánchez con respecto al Sáhara también afecta a la venta de vacuno