Secciones
Destacamos
Los agricultores preparan un febrero ‘caliente’ en Castilla y León con protestas en todas las provincias, en algunas por duplicado, durante sobre todo la segunda quincena de febrero. Las elecciones en Castilla y León han trastocado el calendario inicial previsto de protestas, que comenzaba ... este enero, y finalmente las organizaciones han optado por aplazar aquellas aún no convocadas y concentrar esfuerzos a partir del 13 de febrero, tras las elecciones de Castilla y León, y cuando confían en que también hayan descendido de forma significativa los contagios por coronavirus.
A la calle saldrán agricultores y ganaderos convocados por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, que fueron las promotoras de la tractorada que se celebró en Salamanca en enero de 2020, antes de la pandemia, y también, por otra parte, saldrán los de UCCL. Esta organización agraria -la Unión de Campesinos de Castilla y León- no entró en el pacto nacional con las otras organizaciones al ser de carácter regional y desde un principio no se contempló una unión a nivel de Castilla y León. Tiene que ver que UCCL naciera de la escisión de COAG.
A pesar de que se concentra el calendario en febrero, ASAJA, COAG y UPA sí respetan las dos tractoradas fijadas ya previamente: la del próximo 26 en Burgos y la del 28 de enero en Salamanca, que partirá a las 11 de la mañana desde el aparcamiento de las Madres Bernardas y llegará a la Gran Vía tras un recorrido por el Paseo de Canalejas, Avenida Mirat, Puerta de Zamora y final en Gran Vía. Las del resto de provincias las convocará entre la segunda quincena de febrero y la primera de marzo. ASAJA, COAG y UPA se manifestarán tras la pancarta ‘por unos precios dignos y más respeto al medio rural’ y animan a acudir a agricultores, ganaderos, familia y simpatizantes, a pie o con tractor.
Por su parte, UCCL anunció este miércoles que saldrá a la calle en todas las provincias de Castilla y León entre el 21 y el 25 de febrero. Según anunció en rueda de prensa su coordinador regional, Jesús Manuel gonzález Palacín, reclamarán una cadena alimentaria “justa” y una Política Agrícola Común -PAC- para “profesionales”. Advirtieron del fuerte incremento de costes de producción que ‘complican muchísimo’ la viabilidad de explotaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Susana Magdaleno. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.