![El cierre de Argelia y la Semana Santa deja en mínimos el mercado](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/04/16/a20211214t112249-m-10-83-10-43-of-86-61-32-f_1-3586173_20220416105528--1200x900.jpg)
![El cierre de Argelia y la Semana Santa deja en mínimos el mercado](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/04/16/a20211214t112249-m-10-83-10-43-of-86-61-32-f_1-3586173_20220416105528--1200x900.jpg)
Secciones
Destacamos
Sábado, 16 de abril 2022, 12:55
El cierre de Argelia al vacuno español, las fiestas de Semana Santa y la norma que obliga a que el ganado que vaya a un cebadero abierto -el destino de sus animales puede ser otro cebadero o un matadero o exportación- haya superado chequeos sanitarios previos, ha reducido las reservas de corrales para el mercado del lunes. En concreto, ayer eran 768 y aunque los usuarios tienen la opción de reservar hasta el lunes, fuentes de la Diputación de Salamanca creen que no variará mucho la cifra. De ser esa, habría en el recinto 1.262 reses menos que el pasado día 11.
Compradores consultados por este periódico reconocieron que durante la semana han reducido las compras debido a que Argelia cerró sus operaciones con España y decidió inclinarse por ganado francés por el giro político dado por el Gobierno español con respecto al Sáhara. Además apuntan a que afectará más conforme pasen las semanas debido a que ahora aún atienden contratos cerrados con anterioridad. Argelia es un país clave para España dado que, según el informe de indicadores económicos publicado el pasado marzo por el Ministerio de Agricultura, fue el principal destino de vacuno vivo español de enero a diciembre de 2021 al nivel de Líbano y Libia, con un crecimiento del 22,8% con respecto a enero-diciembre de 2020. Argelia compra vacuno de calidad, con preferencia de la raza limusín, lo que contribuye a que los terneros de este cruce sean mayoritarios en el mercado de Salamanca para llenar cebaderos de donde luego van a ese país.
También han influido en las menores compras que el Ministerio exige chequeos sanitarios a animales de más de 6 meses con destino de cebadero abierto en los 30 días anteriores a la salida de su origen, ampliable hasta 45. Las pruebas pueden hacerse después, pero previo acuerdo de autoridades de origen y destino. El lunes hubo ya compradores con dificultades para sacar el ganado, de ahí que prefieran reses chequeadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.