![El alto coste de la luz frena la siembra del maíz pese a su escasez](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/03/17/lme9941_1-3501039_20220317084721--1200x800.jpg)
![El alto coste de la luz frena la siembra del maíz pese a su escasez](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/03/17/lme9941_1-3501039_20220317084721--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Jueves, 17 de marzo 2022, 09:47
A pesar de la necesidad de que se cultive maíz porque el 44,9% del maíz importado por España la pasada campaña procedía de Ucrania y a pesar también de las optimistas previsiones de precio, los agricultores salmantinos tienen dudas sobre si sembrarlo o no este año y, de hacerlo, si mantienen la misma superficie del año pasado. En Salamanca en la campaña 2020-2021 se cultivaron 17.578 hectáreas de maíz pero a diferencia de este año fertilizantes y abonos tenían un precio más asequible, igual que tampoco se había disparado la luz. Además hay agricultores que temen que les pueda llegar a afectar la sequía en las dotaciones de agua disponibles a pesar de que la semana pasada la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- apuntó a una campaña normal aunque para asegurarla la dotación baja de 6.500 metros cúbicos por hectárea -habituales en las últimas campañas- a 6.000. Con todos estos ingredientes, desde la organización agraria UPA se asegura que hay agricultores que estudian dejar más tierras este año en barbecho porque temen no compensar vía precio el incremento de costes del cultivo de maíz. Tampoco las expectativas son altas con la remolacha.
Debido a que el girasol es un cultivo con menos gastos, incluidos de agua y por lo tanto de luz, todo apunta a que este año será cultivo estrella, hasta el punto de que incluso operadores del mercado apuntan a que podría superar en superficie a la destinada al maíz el pasado año. En la campaña 2020-2021 se sembraron en Salamanca 15.782 hectáreas. La diferencia de este año está en el precio al que se están cerrando operaciones y que lleven a que cotice en algunas lonjas a 770 euros la tonelada -la pasada campaña su precio medio estuvo en 540- y que incluso se hable de que se pueden cerrar operaciones a 1.000. La campaña en Andalucía no es buena por la sequía y los agricultores de Salamanca ponen la mirada en este cultivo que en regadío puede dar producciones altas.
Antes de planificar las siembras -tradicionalmente en torno al 19 de marzo empieza las de patata aunque este año las lluvias apuntan a que se retrase- los agricultores están también pendientes de si este año no será obligatorio dejar el 5% de barbecho, aunque todavía no tienen respuesta del Ministerio. De momento el agua es la mejor noticia y también la recuperación del embalse de Santa Teresa, que en la última semana ha ganado 2,8 hectómetros cúbicos. Está al 61,3% de su capacidad, pero con 103 hectómetros cúbicos menos que hace un año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.