Borrar
Ovejas pastan junto al embalse de Santa Teresa.
El agua almacenada en Santa Teresa permite adelantar el riego

El agua almacenada en Santa Teresa permite adelantar el riego

El embalse está al 81,1% de su capacidad, casi igual que el año pasado por lo que la campaña se desarrollará con normalidad y con el objetivo de dejarlo al 50% en octubre

Viernes, 12 de marzo 2021, 09:30

“Este año no tenemos nada que decir. Si hay agua, no hay problema”. Con esta realidad descrita por Jesús Barbero, presidente de la comunidad de Villoria, que participó este jueves en la reunión de la junta de explotación los regantes del Tormes y Águeda. Esa situación de tranquilidad, que también se vivió el pasado año, la da el hecho de que el embalse se encuentre al 81,1% de su capacidad con 402,2 hectómetros cúbicos de los 496.

Y aunque ahora mismo la mayoría de los agricultores están más pendientes de que las parcelas se sequen y puedan entrar a preparar las tierras para sembrar, ha habido ya preguntas sobre cuándo podrán disponer de agua para planificar mejor el momento de la siembra. La campaña de riego empieza oficialmente el día 1 de abril pero en la última semana de marzo, si es necesario, se regará ya en comunidades que puedan porque algunas como la de Villagonzalo no podrá debido a que están afectados por dos obras.

Esa situación de tranquilidad que describía Jesús Barbero permitirá también a los regantes disponer de la misma cantidad de agua que hace un año, en concreto 6.500 metros cúbicos por hectárea y el objetivo será que a principios de octubre queden en el embalse 250 hectómetros cúbicos, dejarlo al 50,4% de capacidad para afrontar otra campaña con garantías. La Confederación Hidrográfica del Duero lleva días manteniendo el embalse en esos 400 hectómetros cúbicos por el resguardo de seguridad, pese a que ha podido aumentar la cantidad almacenada.

El pasado año la campaña de riego comenzó con 404,1 hectómetros cúbicos en Santa Teresa y terminó al 54,6%, con 269. Un año antes, en 2019, quedaron después de la campaña de riego 176,5 hectómetros cúbicos de agua.

Las últimas lluvias ha ralentizado la preparación de las tierras por la imposibilidad de entrar en la mayoría de las parcelas aunque ya hay patatas sembradas, a la vez que queda maíz aún sin recoger por los problemas de exceso de humedad. En 2020 se sembraron 17.137,01 hectáreas de maíz en Salamanca y 4.128, 59 de patatas. A remolacha se destinaron 1.281,79.

Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El agua almacenada en Santa Teresa permite adelantar el riego