Borrar
Un momento del debate del cereal en la Lonja de Salamanca. ALMEIDA
División en la Lonja: «No se puede bajar el cereal»

División en la Lonja: «No se puede bajar el cereal»

Nuevas subidas para el trigo (2 €) y el maíz (1 €) «porque en Salamanca se está pagando a más». Rechazo de los compradores que ven un «claro» cambio de tendencia a la baja

Isabel Alonso

Salamanca

Martes, 4 de junio 2024, 16:07

La Lonja de Salamanca aprobó este lunes nuevas subidas para los cereales tras un debate con dos posturas completamente opuestas: la de los compradores, que hablaron de un «claro cambio de tendencia a la baja», y la de los productores, que pidieron nuevas subidas porque «en Salamanca se sigue pagando más».

El almacenista Serafín Olea fue el primero en confirmar este nuevo giro del mercado y avanzar, por tanto, la negativa del sector comprador a seguir subiendo. «Los precios en el mercado internacional han ido cediendo, mientras que aquí, en el interior, tenemos la vista puesta en la nueva cosecha donde las previsiones de las cooperativas, que suelen tender a la baja, hablan ya de 20 millones de toneladas, el doble del año pasado».

También Jaime Jordán de Urriés habló del cambio de tendencia, «que ya se preveía la semana pasada», por la presión que empieza a ejercer la nueva cosecha que ha comenzado en Andalucía y Extremadura. «Hay productos muy presionados, como le pasa a la cebada, que acabará arrastrando al maíz», aseguró.

El turno de los agricultores llegó con un discurso completamente opuesto. Ángel Luis Fernández habló de un mercado alcista y criticó lo «engañosas» que resultan las previones de Cooperativas Agroalimentarias «cuando en España se necesitan 35 millones de toneladas de cereal». También Jesús Escudero pidió nuevas subidas «igual que han hicieron todas las lonjas nacionales en la última semana», mientras que Antonio Luis Rodríguez destacó la «fortaleza» que siguen teniendo productos como el trigo, para el que pidió 4 euros más. Las diferencias irreconciliables entre ambas partes acabaron con el presidente, el diputado Roque Madruga, subiendo 2 euros a la cebada y la avena y 1 al centeno y el maíz.

Y diferencias con el forraje

Tampoco hubo acuerdo en la mesa durante la cotización del forraje, después que los compradores pidieran bajar los precios porque «hay mucha oferta y una compra nula». «Hemos puesto un precio muy alto y se está operando por debajo», aseguró Serafín Olea, mientras Víctor Rodríguez pidió hacer una «corrección» y actualizar los precios. Lejos de llegar a un acuerdo, los productores pidieron 10 euros de subida al asegurar que en Salamanca se han cerrado operaciones a 110. «Bajar los forrajes sería un grave error», protestó Antonio Luis Sánchez. La última palabra de nuevo fue la del presidente, que ante la falta de consenso optó por la repetición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca División en la Lonja: «No se puede bajar el cereal»