
Secciones
Destacamos
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha presentado el que ha definido como el macro proyecto que será referente para la provincia de Salamanca. Se trata de la reforma integral del recinto ferial donde se celebra la feria agropecuaria, que se inicia con las obras del bulevar y un presupuesto de 1,3 millones de euros.
Javier Iglesias indicó que se trata de «un antes y un después» del recinto, que será clave para el impulso del sector primario, «del que nos sentimos muy orgullosos». Señaló que será referente tecnológico y se mostró convencido de que contribuirá al relevo generacional en el campo. «Sin vosotros no tendríamos alimento en nuestros mesas», ha dicho.
Además de al sector primario, beneficiará también al resto de la ciudad como sede de la celebración de eventos.
Las obras para la transformación del bulevar está previsto que concluyan este agosto, antes de la celebración dd Salamaq 2025 (4 al 8 de septiembre). Esta fase inicial la acomete en solitario la Diputación, pero está dentro del proyecto que prevé una inversión total de 5 millones de euros.
El objetivo es transformar el recinto en un espacio de futuro único en España, atractivo y con más oportunidades de uso (incluye la clínica veterinaria de la futura facultad de Veterinaria).
En esta primera fase ya iniciada se abordará la peatonalización del bulevar; además, se incrementará en un 30 % la superficie vegetal y la cobertura arbolada; se renovarán las redes de saneamiento, abastecimiento, eléctricas y de riego; incluirá la instalación de sensores y actuadores para así tener un control total de riego, alumbrado, vigilancia o megafonía; se mejorará la eficiencia energética; se adaptará para la recogida y aprovechamiento de aguas pluviales; e incluirá la creación de un camino terrizo para los animales que conectará las naves de ganado con el pabellón central y con el anillo.
En una segunda fase, comenzará el bautizado como proyecto Co' Habitat 2030, que financia el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a través de la convocatoria Pirep. Su dotación es de 2,9 millones de euros, que la Diputación complementará con otros 772.000 euros de fondos propios. Esta fase incluirá la reforma de los edificios: tanto las naves de ganado, como la lonja, pabellones semicirculares, anillo de exhibiciones y también del pabellón central.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.