

Secciones
Destacamos
Con la mostaza se elabora aceite, harinas o se utiliza como aderezo para el sabor. Se aprovecha también como abono verde o cubierta vegetal. Pero si Manuel Aires, agricultor de Nuevo Amatos, se animó este año a probar este cultivo en una de sus parcelas fue porque en ella tuvo ataque de nematodos y su intención es controlarlos. Los nematodos son pequeños gusanos que viven en las raíces de las plantas, sobre todo de patata, y su control supone un quebradero de cabeza, porque de ahí pasan al suelo. Su presencia provoca plantas enanas, hojas marchitas y bajada de producción.
En la campaña 2023-2024 se cultivaron en Salamanca solo 8,2 hectáreas de mostaza. En esta, Manuel Aires se unió y sembró primero 6 y, después, otras 5. La siembra se realiza desde septiembre hasta noviembre y califica el coste como asumible al llevar labores mínimas y suponer las semillas unos 3 euros/kilo.
Pero, en febrero, por las bajas temperaturas, el hielo acabó con las primeras hectáreas que sembró de mostaza y dañó las de siembra más tardía. Ahora, esta semana, una vez que ha florecido, la ha gradeado, para destruirla, con el objetivo inicial: el del control de nematodos.
Manuel Aires, después de experiencia, no se plantea que la mostaza sea una alternativa de cultivo para la provincia de Salamanca. De hecho, ni se planteó esta campaña aprovechar la producción. «Además estaba muy mala, porque hasta la que quedó tenía daño», explica. Tampoco pretende aprovechar la experiencia para sembrar mostaza pero tardía, no temprana, aunque todo dependerá del resultado que obtenga una vez que en esa parcela vuelva a sembrar patatas y compruebe si, de verdad, existe control de nematodos. «La tierra parece que ha quedado muy bien», explica.
Pero como cultivo, recomienda sembrar colza, de características similares que la mostaza, y le han asegurado que también ese cultivo podría servir para controlar nematodos, pero no lo ha probado. «Tiene menos riesgos de hielo», señala.
En la parcela en la que ha tenido la mostaza sembrará ahora maíz y, con los costes actuales, estima que es necesaria una producción de 15.000 kilos por hectárea para que sea rentable. Cree que los obtendrá porque la parcela es buena.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.