

Secciones
Destacamos
La remolacha es el cultivo más perjudicado por el retraso en la puesta en marcha del regadío de La Armuña porque agricultores habían firmado contratos para las siembras y las empresas azucareras pretendían dar un impulso a este cultivo precisamente con la entrada de más hectáreas en riego.
No obstante, el avance de las fechas hace cada vez más complicada la siembra de remolacha porque la inversión es alta y los productores temen que al no estar ya en la tierra las producciones no sean las adecuadas como para que el cultivo llegue a ser rentable. Hay agricultores que habían contratado con Acor y otros con Azucarera y mientras en los primeros casos está sobre la mesa ya la posibilidad de rescindir contratos, en el caso de la segunda empresa el plazo dado a los agricultores para sembrar es la primera semana de junio. Eso implica, además del riego de producciones más bajas, que la campaña se alargará y que estiman que hasta febrero no pueda estar la remolacha en las fábricas. «Hay agricultores que si llegara el agua pronto, se plantean siembras de maíz de ciclo corto o de girasol», señaló Eugenio Fernández, de los regantes de La Armuña.
La entrada en funcionamiento del regadío de La Armuña se veía como esperanza para el aumento de siembra de remolacha en la provincia, un cultivo en declive en Salamanca. La campaña 2022, según la PAC, se sembraron 1.248,37 hectáreas, 179,02 menos que la anterior.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.