La mostaza es un cultivo que estaba de moda en los últimos años pero que había pasado desapercibido en provincias como la de Salamanca. Según los datos de la Junta de Castilla y León en relación a las solicitudes de la Política Agraria Común -PAC- , en la campaña pasada en la provincia salmantina sólo se cultivaron 8,2 hectáreas de mostaza. En esta, ya hay un agricultor de la zona de Nuevo Amatos que ha apostado por este cultivo y si había sembrado ya 6 hectáreas, la semana pasada redondeó sus pretensiones para la actual campaña con otras 5. La siembra se realiza desde septiembre hasta noviembre y el coste por hectárea es bajo, debido a que lleva labores mínimas y el coste de las semillas es de unas 3 euros por kilo, aproximadamente.
Publicidad
Con estas 11 hectáreas de mostaza, este agricultor salmantino lo que pretende es el control de nematodos. Su intención no es explorar las posibilidades de la mostaza en el mercado, sino enterrarla después de la floración, en los primeros 15 días de abril y sembrar otro cultivo. Su aspecto en ese momento es muy semejante al de la colza. Si se esperara a cosechar, también sería eficaz en el control de los nematodos porque la mostaza se aprovecha como abono verde, por su acción sobre ellos. Otro de sus usos frecuentes es como cubierta vegetal, en calles de árboles leñosos, o también en rotaciones con herbáceos. Con la mostaza se elabora aceite, harinas o se usa como aderezo para el sabor. Necesita riego semanal sin encharcar cuando desarrolla hojas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.