La gran sorpresa del año está en la cosecha de garbanzos, algo que pocos productores esperaban después de una campaña en la que, como consecuencia de la nueva Política Agraria Común -PAC- se habían sembrado en zonas donde habitualmente no se producían. En aquellas donde ... su siembra es habitual, por lo general, la cosecha es superior a la normal, con parcelas con producciones hasta por encima de los 1.400 kilos por hectárea. Se está en plena cosecha pero, de seguir como se ha iniciado, los agricultores están convencidos de que estamos ante el mayor año de producción de garbanzos, ayudado por la gran superficie sembrada. En concreto, en Salamanca los agricultores han apostado por los garbanzos como cultivo en 4.534 hectáreas (1.729 fueron hace un año).
Publicidad
Miguel Tejada es de los agricultores que más superficie siembra fuera de las zonas habituales, en concreto en Pedrosillo de Alba y Aldeaseca de Alba. En su caso, y es algo que no se esperaba, en una parcela de 8 hectáreas ha obtenido 1.500 kilos de media. Y en otra de unos 7,5 confía en que incluso supere esa producción por hectárea. «Está bien, es muy buen año de garbanzos. Han salido hierbas por las lluvias pero en estos míos no mucha, y si el precio se mantuviera, podrían salvar junto al girasol la cosecha porque el cereal ha sido de desastre», indicó. Este agricultor llegó a sembrar 120 hectáreas de garbanzos y en un año normal suele tener una producción de 1.000-1.200 kilos por hectárea.
En el caso del girasol, se cosecha ahora en Andalucía y las producciones son bajas, estiman que en torno a un 40% por debajo de lo habitual. En la Lonja de Sevilla cotiza a 455 euros la tonelada el convencional y a 460 el alto oleico, ambos tipo 9-2-44. El precio es inferior al que tenía hace un año. En Salamanca, el año pasado se inició la cotización de cereal en la Lonja de Salamanca a 725 euros el alto oleico y a 635, el tipo.
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha señalado que la superficie sembrada de girasol en España es de 187.000 hectáreas, que son un 11% menos que las estimadas en el momento de la siembra. En Salamanca, en cambio, es el año con más hectáreas sembradas al menos desde 2007. Son, según la Junta, 27.814.
Los dirigentes de la marca de garantía de calidad «Garbanzo de Pedrosillo» tienen previsto pedir la apertura de esta figura a toda la provincia y que acompañe también así a la mayor extensión del cultivo. Legumbres de Calidad ha encargado un estudio a la Universidad de Salamanca y, de ser favorable, se lo pedirá a la Junta.
Publicidad
Ahora el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León -Itacyl- reconoce que la zona de producción se encuentra concentrada en los municipios limítrofes con Pedrosillo el Ralo, en el corazón de La Armuña. El argumento es que también se siembran garbanzos de calidad en zonas próximas a Salamanca o Alba de Tormes y para el garbanzo no es necesario un suelo tan exigente como para el cultivo de la lenteja.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.