![Consulta todos los precios y cotizaciones de la Lonja de Salamanca del lunes 22 de abril](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/04/22/lonja-kKFC-U20169257594JI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpeg)
![Consulta todos los precios y cotizaciones de la Lonja de Salamanca del lunes 22 de abril](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/04/22/lonja-kKFC-U20169257594JI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpeg)
Secciones
Destacamos
Semana de nuevo de descensos de cereales en la Lonja de Salamanca, aunque sin acuerdo entre el sector comprador y el vendedor. Mientras los vocales del primer colectivo pedían un descenso contundente «de hasta dos dígitos», los vendedores reconocían la tendencia de bajada, pero moderada.
En las peticiones, solicitud casi mayoritaria en el sector comprador de descenso de 7-8 euros/tonelada para trigo, cebada, avena, centeno o triticale, y de entre 3 y 4 para el maíz. Por el sector vendedor, petición practicamente mayoritaria de bajada de 1 y de repetición en el caso del maíz.
Ante la falta de acuerdo, el presidente de la mesa, Santiago Castañeda, decidió bajar 5 euros/tonelada el precio de trigo, avena, centeno y triticale y 4, la cebada. El maíz baja 1.
La semana pasada la Lonja de Salamanca se cerró con un descenso de entre 2 y 4 euros la tonelada. En cuanto a otras lonjas, respuesta desigual, con descensos en la de Segovia (salvo avena y girasol que repitieron), celebrada el pasado jueves y Extremadura (fuerte, de 13,5 euros/tonelada en el caso del maíz de importación). Predominio de repeticiones en la de Albacete y Binéfar y subidas de trigo y maíz en la de Barcelona.
Mesa rápida de ovino en la Lonja de Salamanca con acuerdo entre compradores y vendedores para subir el precio de los corderos grandes 10 euros/kilo.
Repiten los de menor peso, también por acuerdo de compradores y vendedores. Hay demanda de corderos con peso para exportación y la demanda supera a la oferta. Los corderos de 28 a 34 kilos cotizan ahora a 4,10 y los de más de 34, a 3,85.
Acuerdo total de compradores y vendedores en vacuno de carne, en todas las cotizaciones salvo en la de las vacas. Todos los vocales pudieron repetición de todas las categorías de machos y hembras y hubo coincidencia en la fortaleza de las vacas, ahora muy demandadas y escasas en el mercado. Todos los vocales pidieron para ellas subida de 0,05 euros/kilo canal, y los vendedores, entre 0,01 y 0,04. Decidió el presidente, el diputado provincial José Roque en el caso de las vacas: subida dd 0,05 euros/kilo canal. Los vocales fijaron la repetición para los demás.
Después de que la semana pasada la Lonja Agropecuaria acordara la repetición de precios del vacuno de vida hoy se ha roto la estabilidad y han subido, aunque no hubiera acuerdo entre el sector comprador y el vendedor y fuera el presidente (el diputado provincial José Roque) el que tomara la decisión.
Las restricciones por lengua azul han reducido la oferta de ganado en el mercado y aunque los vocales coincidieran en la estabilidad, los ganaderos defendieron que las tablillas no se ajustaban a lo que se paga en el mercado. Al final, subida de 0,02 euros/kilo para todas las categorías de terneros. La Lonja de Salamanca fija estos precios después de que la semana pasada acordara la repetición y de que la Lonja de Extremadura siguiera el mismo camino.
El porcino ibérico se ha movido este lunes en la lonja de Salamanca entre las repeticiones y las subidas de precios. En el caso de lechones y cebo y cebo de campo se optó por el Incremento de precio y por la repetición en las demás categorías.
Hubo unanimidad de los vocales para fijar el precio de los lechones y acordar una subida de 0,05 euros el kilo. No hizo falta ni cotizar.
Y también hubo un intento para sellar otro acuerdo unánime sobre el precio del cerdo de cebo y cebo de campo pero fue imposible por la negativa de varios vocales.
Hicieron entonces sus propuestas los miembros de la mesa, y cuatro de los ocho optaron por lo que en principio querían por unanimidad; subida de 0,01 para el cebo y de 0,02 para el cebo de campo. El resto optó por repetición de precios, subida de 0,02 y 0,03 o de 0,03 para los dos. Decidió la presidenta, Nieves García, que optó por incremento de 0,01 y 0,02 para, respectivamente, cebo y cebo de campo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.