![Confirmado el «papel importante» de los jabalíes en la transmisión de tuberculosis al bovino](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/10/29/jabales%20campo-RvsAmyxei0dIv0QJySApP7H-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Confirmado el «papel importante» de los jabalíes en la transmisión de tuberculosis al bovino](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/10/29/jabales%20campo-RvsAmyxei0dIv0QJySApP7H-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce en el informe sobre resultados del Programa Nacional de Vigilancia en Fauna Silvestre 2023 que los jabalíes tienen «un papel importante en la transmisión de la tuberculosis al ganado bovino doméstico en determinadas zonas». Lo reconoce a pesar de que, como señala, «la interpretación de los porcentajes de positividad por las diferentes pruebas diagnósticas resulta complicada». Para llegar a esta conclusión considera positividades encontradas en jabalíes en algunas zonas, en combinación con los resultados que arrojan los estudios epidemiológicos y moleculares de las cepas de micobacterias aisladas.
En relación a los cérvidos, el citado informe apunta a la misma dificultad que en los jabalíes para interpretar porcentajes de positividad. No obstante, concluye que «pueden tener un papel reconocido como reservorios de la tuberculosis, aunque éste no tiene el protagonismo que alcanza en los jabalíes».
En cuanto al objetivo del muestreo, en jabalí el total de España lo rebasa (1246,04 %) y en el del ciervo o gamo, sólo Castilla y León, Cataluña y Madrid cumplen el objetivo marcado.
En el caso de Salamanca, el muestreo previsto era de 60 ejemplares y el realizado fue de 870, un 1450 % de cumplimiento. En el de ciervo estaban previstas 30 muestras y no se realizó muestreo. Los ganaderos salmantinos, a través de las organizaciones agrarias y asociaciones, defienden desde hace años la relación entre jabalíes y la transmisión de tuberculosis a bovino y piden un tratamiento diferencial del programa para la ganadería extensiva. En 2023, las comunidades con mayor incidencia de tuberculosis bovina por establecimientos fueron Andalucía (3,70), Castilla-La Mancha (3,35) y Extremadura (3,06). Castilla y León cerró la campaña en 1,37, pero Salamanca, la provincia con más vacuno de España y en extensivo, lo hizo con 4,12.
La mitad norte de España es la que tiene más zonas libres de infección y baja prevalencia y la mitad suroeste, la de alta prevalencia. Las provincias que cerraron 2023 con mayor fueron Ciudad Real (11,30), Jaén (10,53), Córdoba (8,93), Sevilla (8,61), Almería (7,50), Guadalajara (6,51), Cáceres (5,67), Albacete (5,56), La Rioja (4,32), Salamanca (4,12) y Cádiz (4,07).
La organización agraria Unión de Uniones denuncia que en algunas comunidades más del 50 % de los jabalíes analizados son portadores de tuberculosis, con Aragón, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía, como las más afectadas. «Es totalmente absurdo restringir los movimientos de animales recién saneados cuando los jabalíes campan a sus anchas», señala en un comunicado Unión de Uniones. Mantiene que en el informe del Ministerio se identificó la fauna silvestre como la responsable del 44% del origen de la infección.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.