Borrar
Corral de terneros a la venta en el mercado de ganados de ayer.
Comienzan las prisas de los ganaderos por desprenderse de terneros y vacas

Comienzan las prisas de los ganaderos por desprenderse de terneros y vacas

En mayo, primer mes sin periodo de retención, se han vendido en el mercado 205 hembras adultas más que el año pasado | Baja la edad de los animales a la venta

Jueves, 2 de junio 2022, 18:36

El fin de los pastos en la mayoría de la provincia ha acelerado la salida de animales de las explotaciones y así se vio ayer en el mercado, con terneros más jóvenes que ningún otro día, y un número de vacas a la venta mayor que la sesión anterior. Los ganaderos quieren evitar costes de alimentación con los forrajes a precios elevados y el pienso sin techo, de ahí que opten por reducir el número de ganado de sus explotaciones. El mercado fue un gran reflejo de estas prisas, con 176 vacas a la venta -33 más que el lunes anterior- y terneros en las naves bastante más pequeños de lo que es habitual. Durante este mes de mayo, primero del año sin periodo de retención -tiempo en el que los ganaderos tienen que mantener las vacas en su explotación para cobrar la ayuda de la Política Agraria Común (PAC)- se han puesto a la venta solo en el mercado de ganados 205 hembras adultas más que en el mismo mes de hace un año. Si en mayo de 2021 pasaron por los cinco mercados un total de 564 vacas, en este mismo mes de 2022 han sido 769.

En cuanto al ganado total ha habido menos en mayo de 2022 a la venta que en mayo de 2021: un total de 8.835 reses hubo en las naves hace un año en estos cinco mercados, cuando este año han sido “solo” 7.769. Ha tenido mucho que ver la situación de Cáceres con la “lengua azul”, que ha reducido el número de ejemplares procedentes de esta provincia que es, después de la de Salamanca, la de mayor censo de vacuno de España.

El ganado procedente de Cáceres recupera protagonismo en el mercado

Hasta ayer no se ha vuelto a lo que en meses anteriores era habitual, que es que en el mercado de ganados haya prácticamente el mismo número de ejemplares de Salamanca que de Cáceres. Ayer sí ocurrió y hubo 629 de Salamanca por 608 de Cáceres, pero en los mercados anteriores de este mes de mayo acudía en torno a la mitad del ganado extremeño que suele ser habitual de las citas de los lunes. Por ejemplo, el pasado día 23 hubo 828 reses procedentes de Salamanca por las 485 que llegaron con origen Cáceres.

Ayer, hubo, como es habitual, una importante presencia de Ávila (157 reses) además de ganado de Toledo (68), Huelva (61), Zamora (40) y, en menor número, de Sevilla, Cádiz, León y Madrid.

En el mercado de ganados se vendieron pronto y a un precio similar al de la semana pasada los terneros de capa roja, mientras que costó algo más vender los demás, especialmente los que eran más pequeños de tamaño. Las vacas sí bajaron de precio con respecto a la semana pasada por el aumento de oferta.

Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Comienzan las prisas de los ganaderos por desprenderse de terneros y vacas