Miembros de la Ejecutiva de COAG antes de la rueda de prensa. ALMEIDA

COAG Salamanca cierra un año «difícil» con la esperanza de mejorar en 2024

La organización profesional señala las dificultades de la apicultura, la ganadería y el cereal de secano y resalta el buen comportamiento de la patata, la remolacha, el vacuno de leche y el regadío

Jueves, 28 de diciembre 2023, 17:06

Una de cal y otra de arena. Así podría definirse el comportamiento del sector agroganadero en la provincia de Salamanca durante el ejercicio que ahora finaliza según el balance efectuado por la organización profesional COAG. En palabras de su presidente provincial, «2023 ha sido un año difícil, aunque estamos esperanzados de que el 2024 haya más sectores en positivo». Y es que según José Manuel Cortés, este año ha tenido muchos problemas y dificultades, pero también ha habido sectores que «no lo han pasado tan mal». Así lo ratifica en una rueda de prensa rodeado por varios miembros de la Ejecutiva de COAG Salamanca (Herminio Mangas, Gonzalo Navarro, Juana Castaño y Fernando Corrionero).

Publicidad

Entre los sectores que peor lo han tenido está la apicultura, «que ha pasado un año difícil», con problemas vinculados al etiquetado, la comercialización, al ácaro varroa, la inclusión de la figura del veterinario de explotación o a la decisión del Ministerio de no incluir la apicultura dentro del sector primario y así beneficiarse de las ayudas al gasoil, entre otros. «Ha habido menos cosecha y por el contrario los precios han bajado, algo incomprensible», señala el apicultor Gonzalo Navarro, quien denuncia también la «alta importación de miel de dudosa calidad y a precios irrisorios».

La ganadería ha sido otro de los sectores que lo han pasado mal en 2023. «Ha sido un año nefasto», en palabras del ganadero Herminio Mangas, quien además de la caída de precios, responsabiliza de esta situación a la sequía y a los elevados costes de producción, sin olvidar la incidencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). «Hemos visto una gran desunión y partidismo entre las diferentes fuerzas políticas», destaca José Manuel Cortés, consciente de que existe «mucha incertidumbre» en el sector, a pesar del borrador sobre gestión de la sanidad animal presentado por la Junta «y que presenta muchas dudas», apostilla.

A estos dos sectores se suma también el cereal de secano, que este año ha sufrido «pérdidas importantes» debido a la sequía, que se ha agravado también con la aplicación de la nueva PAC, que lejos de mejorar, ha traído más incertidumbre al sector, «por eso pedimos más flexibilización en su aplicación, y que la normativa sea clara y concreta», solicita el presidente de COAG Salamanca, quien anuncia que seguirán «dando la batalla» hasta conseguir sus objetivos.

Pero no todo ha sido negativo en el mundo de la agricultura y la ganadería salmantina en este 2023. José Manuel Cortés destaca también los aspectos positivos de un año «complejo», pero con buen comportamiento en sectores como la patata, «que ha logrado cubrir costes de producción»; la remolacha, «con precios atractivos»; el vacuno de leche, «que está resultando rentable»; y especialmente la agricultura de regadío, con productos como la alfalfa que ha sido muy rentables -todo lo contrario que el maíz, donde los precios han caído hasta un 30%-, y que «para muchos ha sido el salvavidas de otros sectores perjudicados», subraya Cortés, quien lanza una llamada al optimismo y a la incorporación de jóvenes al sector del campo, «pues hay rentabilidad». Y en términos similares se pronuncia la ganadera de porcino Juana Castaño, «pues es cierto que nos hemos caído muchas veces, pero siempre nos hemos levantado; además nos gusta el mundo rural y necesitamos que los jóvenes se incorporen al campo».

Publicidad

La organización profesional COAG Salamanca también reconoce haber recibido con «esperanza» la decisión de Bruselas de rebajar la protección integral del lobo, pues, aunque 2023 «no sido tan agresivo», sigue provocando un gran perjuicio entre los ganaderos. «Ahora solo queda que España dé el visto bueno a esta propuesta», anota Herminio Mangas, quien aclara que ellos «no están en contra de que desaparezca, pero sí de que esté en su sitio y controlado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad