

Secciones
Destacamos
La Universidad de Salamanca acogió este miércoles la presentación del «Club de Fincas en la Dehesa del Oeste Ibérico», un ambicioso proyecto cuyo objetivo central es compaginar el aprovechamiento ganadero en las explotaciones con la conservación de la biodiversidad.
Con casi 1,3 millones de euros de presupuesto, el proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.
Los responsables de este Club de Fincas se han marcado el reto de superar las 10.000 hectáreas y para ello contarán con la colaboración de ganaderos. «Queremos enfocarnos, aunque no exclusivamente, en instalaciones dedicadas al cerdo ibérico porque el proyecto contempla compatibilizar este tipo de aprovechamiento con la conservación de la biodiversidad y de esta manera crear un sello voluntario», aseguró Carlos Sánchez, director de la Fundación Naturaleza y Hombre y del proyecto.
Otra de las líneas de trabajo se centrará en la conservación y creación de nuevas charcas en estas fincas con las que poder recuperar la biodiversidad y favorecer la sostenibilidad de la explotación, «que es el futuro ineludible hacia el que deben caminar los ganaderos».
Para ayudar a los productores en este camino, el proyecto contempla la creación de una plataforma para impulsar la venta de sus productos, no solo de los embutidos en el caso del ibérico, sino también textiles, melíferos, quesería... al abrirse a otros sectores ganaderos.
También Fernando Silla, representante de la Universidad de Salamanca en el proyecto, destacó la importancia de este Club de Fincas donde además se trabajará en determinar cuáles son las emisiones de carbono ligadas al manejo ganaderos en sistemas como la dehesa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.