La mayoría de movimientos de ganado hacia explotaciones y con destino vida -no a matadero- no requieren a partir del acuerdo entre las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Andalucía aislamiento de 14 días y posterior PCR con resultado negativo.
Publicidad
Las claves del acuerdo son:
- Se establecen zonas frías (comarcas de Salamanca y Ávila, en Castilla y León; de Madrid; Andalucía y la provincia de Córdoba) y calientes, que son el resto dentro de las restringidas por los serotipos 1, 3, 4 y 8. Incluye la zona 1, 3 y 4 de Salamanca, Sevilla y Córdoba.
-El principio básico es que para el movimiento de ganado de una zona a otra de estatus sanitario igual o peor se exige: desinsectación de vehículos y animales, documentación sanitaria de traslado, fecha y producto de desinsectación utilizado, y que no existan síntomas clínicos compatibles con la lengua azul en la explotación de origen.
-Se requiere PCR para el movimiento dentro de zonas restringidas por los serotipos 1, 3, 4 y 8 (incluida zona por los serotipos 1, 3 y 4 de Salamanca, Sevilla y Guadalajara) siempre que el ganado que se traslade sea ovino/bovino mayor de 3 meses y si va a una de las consideradas zonas frías (comarcas de Salamanca y Ávila en Castilla y León, de Madrid, Andalucía y la provincia de Córdoba).
-También se requiere PCR dentro de la zona restringida por los serotipos 1, 4 y8 (incluye 1-8 en Guadalajara) si el movimiento es de comarca con foco a comarca sin foco y se trata de bovino/ovino mayor de 3 meses. Si es menor de 3 meses, y al igual que en el caso anterior, no es necesario.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.