![Las cinco frases para entender los precios de la Lonja de Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/05/27/CAMPO%20mercado%20de%20gana%20(18161691)-RmulddGWI1F5hxwe0yTZO5I-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Las cinco frases para entender los precios de la Lonja de Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/05/27/CAMPO%20mercado%20de%20gana%20(18161691)-RmulddGWI1F5hxwe0yTZO5I-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Interesante jornada en la Lonja Agropecuaria de Salamanca, con debates en prácticamente todas las mesas de precios que se celebraron. En cinco frases pronunciadas por los vocales, se resume en parte la intensidad de lo vivido durante la jornada de este 27 de mayo y los argumentos que llevaron a tomar decisiones.
«De qué sirve fijar el precio del forraje a 120 si luego tienen que venderlo a 80 euros?», se ha preguntado el comprador Serafín Olea. Los vocales de la mesa de cereal han coincidido en que la diferencia de precio entre el normal y el extra debía ser de 10 euros por tonelada, mientras que en lo demás el consenso ha estado más complicado. El sector comprador ha pedido entre 90/100 euros por tonelada y el vendedor, entre 90/80 o 90/100 euros. El diputado provincial y presidente de la mesa, José Roque Madruga, se han negado a cotizarlo con esa diferencia por lo que se ha iniciado un 'rifirrafe'. El sector comprador propuso 95/85, los agricultores se han negado por estar por debajo de 100 y propusieron 90/100 euros. Al final, y tras una nueva amenaza del presidente de no cotizarlo esta semana, los vendedores han aceptado 90 euros el extra y 100 euros el forraje de primera. «Es fundamental fijar precios esta semana ya que hay gente que está decidiendo si siega o no», ha insistido el agricultor Raúl del Brío.
El vendedor Javier Cuesta ha destacado una semana de «pocas operaciones en el mercado de interior y mercados internacionales muy fuertes». Los compradores han expresado su preocupación por la falta de ventas al precio actual debido a las constantes subidas de las últimas semanas. «El mercado internacional tiene dientes de sierra y en los puertos el exceso de oferta y una demanda tan débil está provocando que las subidas se moderen mucho, con lo cual lo que queda en interior es una tendencia de subida fundamentalmente de maíz», ha añadido Víctor Rodríguez.
Los vendedores han pedido subidas de 8 euros para el trigo, 6 para el maíz y de entre 4 y 5 para la cebada, avena, centeno y triticale. Sin embargo los compradores han solicitado subidas de 2 euros en el trigo, y de entre un euro y 3 para lo demás. La falta de acuerdo ha hecho que fuera el presidente el que fijara los nuevos precios con 4 euros más para el trigo, centeno y maíz; 3 euros más para la cebada, avena y triticale y el mismo precio para la alfalfa.
El debate en la mesa del ovino ha durado cinco minutos tras el acuerdo alcanzado entre los ganaderos y compradores que se han sentado a la mesa. «Los lechazos van saliendo y los finos a 75 euros se venden sin problema», ha reconocido el ganadero Celestino Martín. Finalmente han acordado repetir los precios de la semana pasada.
«Hay mejores terneros, con más kilos y al mismo precio, pero menos compradores», ha manifestado el tratante Honorio Navarro. En la mesa de vacuno de vida, subidas de un céntimo para las hembras y para los machos. Para el vendedor Ricardo Escribano «la oferta es limitada, hay menos vacas, y por consiguiente, menos terneros». Por su parte, el comprador José Antolín Alonso ha destacado que los animales «se van vendiendo bien», aunque ha añadido que «las lonjas de toda España no se han movido y en Salamanca estamos por encima de ellas».
En el vacuno de carne, los vocales han destacado que la semana ha sido «muy igual a las anteriores, una semana de equilibrio, sin atascos para matar». Tras cotizar, la decisión final del presidente ha sido repetir los precios de la semana pasada en los machos y en las vacas y una bajada de un céntimo en las hembras de más de 270 kilos.
«Aún no han llegado altas temperaturas, con lo cual para el selecto y para el graso veo una repetición clarísima, al contrario que los lechones, que no hay, por lo que habría que bajarlos», ha dicho Gregorio Sánchez, comprador, en la mesa de porcino.
El porcino ibérico se ha movido entre las repeticiones y las subidas de precios. En el caso del cebo y cebo de campo se ha optado por el incremento de precio y por la repetición en las demás categorías. Por lo que el cebo y cebo de campo suben dos céntimos, mientras que se mantiene el mismo precio de la semana pasada para el lechón y los tostones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.