Borrar

¿Vuelven las movilizaciones?

El ministro «sanchista» ha tenido las dos protestas más importantes de este siglo

Martes, 29 de octubre 2024, 08:05

En Francia suenan los tambores convocando a nuevas movilizaciones. Las dos organizaciones agrarias más importantes, la FNSEA y el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores anunciaron la semana pasada que habrá nuevas protestas a mediados de noviembre si no cambian las cosas. La pregunta ahora es si sucederá lo mismo en España. Vamos por partes. Los agricultores y ganaderos galos no han visto satisfechas sus reivindicaciones planteadas en las tractoradas de principios de año, ni por parte de Bruselas, ni tampoco en lo relativo a sus peticiones al Gobierno de París. Del lado de la Comisión Europea no se ha avanzado en la simplificación de la PAC y, además, ha terminado aprobándose en la UE la Ley de Restauración de la Naturaleza, que plantea más exigencias de carácter medioambiental. La gota que ha venido a colmar el vaso de su paciencia es el avance en las negociaciones con Mercosur, que podrían cerrarse en noviembre, coincidiendo con la reunión del G20 en Brasil, o en diciembre. Las presiones para alcanzar el pacto son muchas e importantes a uno y otro lado del Atlántico y Francia cada vez está más aislada dentro de la propia UE. Ese acuerdo, que supondría más facilidades para la entrada de productos agroalimentarios procedentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay en territorio comunitario, cuenta con una creciente oposición en Francia, tanto del Gobierno como desde el propio sector agrario. Entre los productos que tendrían un mejor acceso al mercado comunitario destacan la carne de vacuno (muy importante también en Salamanca) la de pollo, la soja o el maíz, lo que podría provocar problemas en esos sectores. Mientras tanto, España y Alemania figuran entre los más firmes defensores de que se cierre el acuerdo.

Los agricultores y ganaderos galos acusan a su Gobierno de no haber cumplido lo prometido en lo que respecta a los prestamos subvencionados y a otra serie de ayudas. Además, critican la falta de reacción del Gobierno a los graves problemas que se han planteado en la sanidad ganadera tras la llegada de la EHE y de la lengua azul. Total, que el ambiente esta caldeado. ¿Se contagiará a España? La verdad es que durante las últimas semanas se han publicado diversas notas de organizaciones como ASAJA y la COAG, que no firmaron el plan presentado por el ministro «sanchista» de Agricultura, así como de algunas plataformas independientes que surgieron a principios de año, en las que se decía que las medidas anunciadas no se habían plasmado en la realidad en la mayor parte de los casos y que los problemas seguían ahí. En consecuencia, amenazan con la convocatoria de movilizaciones y protestas. ¿Se plasmarán en la realidad estas amenazas o se quedarán en eso? En las próximas semanas lo veremos, pero la dejadez de Luis Planas y sus mariachis están ahí, por lo menos en lo que respecta en asuntos tan vitales para el campo salmantino como son la EHE y la lengua azul.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Vuelven las movilizaciones?